Estados demócratas impugnan reforma electoral de Trump

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

La propuesta del presidente Donald Trump para reformar el sistema electoral en Estados Unidos enfrenta una fuerte oposición legal. Fiscales generales de 19 estados demócratas presentaron una demanda federal que impugna su reciente orden ejecutiva, al considerar que invade las facultades estatales y amenaza con entorpecer las elecciones intermedias de 2026.

Durante una audiencia realizada este viernes en la Corte Federal de Distrito en Boston, los abogados estatales argumentaron que las medidas de Trump —como exigir prueba de ciudadanía para votar y establecer una fecha límite nacional para recibir boletas por correo— son costosas, inviables a corto plazo y dañinas para la confianza pública.

“Estas disposiciones generan sombras sobre la capacidad de los estados para implementar elecciones justas”, señaló Kevin Quade, del Departamento de Justicia de California.

¿Qué propone la orden ejecutiva?

La orden firmada por Trump establece lo siguiente:

  • Requiere prueba documental de ciudadanía estadounidense para registrarse como votante en elecciones federales.

  • Prohíbe contar boletas por correo recibidas después del Día de las Elecciones.

  • Impone nuevas reglas al equipo de votación y limita donaciones de no ciudadanos.

  • Condiciona subvenciones federales al cumplimiento de estas medidas.

También te puede interesar:  Trump interrumpe llamada diplomática para "coquetear" con reportera en la oficina oval

La abogada del Departamento de Justicia, Bridget O’Hickey, defendió la orden argumentando que “la confianza pública se fortalece con procedimientos uniformes”, y negó que los estados enfrenten daños reales.

Críticas por extralimitación federal

Los demandantes alegan que la implementación apresurada de estos cambios afectaría gravemente la preparación electoral. En el caso de California, actualizar sus sistemas de registro costaría más de un millón de dólares y podría tomar hasta un año.

Además, cuestionan que la orden ejecutiva representa una contradicción frente al discurso republicano que ha denunciado históricamente la “injerencia federal” en las normas estatales de votación.

Debate sobre el voto por correo

Uno de los puntos más debatidos fue la exigencia de que solo se cuenten las boletas por correo que lleguen antes del cierre del Día de las Elecciones. O’Hickey argumentó que las boletas posteriores podrían ser manipuladas, aunque no presentó evidencia de cómo ocurriría eso en la práctica.

También te puede interesar:  Michael Moore recomienda qué hacer ante triunfo de Trump

Anne Bellows, abogada de California, refutó: “Todas las boletas tardías requieren matasellos del mismo día. No hay privilegio para el voto ausente respecto al presencial”.

Reclamos por posibles restricciones

Activistas y grupos civiles temen que el requisito de prueba de ciudadanía despoje de su derecho al voto a ciudadanos legítimos que no tengan fácil acceso a documentos oficiales, como mujeres casadas con cambio de apellido o personas de bajos recursos.

La Corte ya ha detenido parcialmente esta disposición en otra demanda, al considerar que la orden usurpa el poder legislativo y estatal sobre el diseño del registro electoral.

El caso sigue en tribunales

Aunque la jueza aún no emite resolución sobre la solicitud de los estados para suspender temporalmente la orden, el fallo podría sentar un precedente importante. Además, existen al menos dos demandas adicionales en curso, incluyendo una interpuesta por Oregon y Washington, que defienden el conteo de boletas con matasellos válidos.

Comentarios