Grupo Elektra impugnará resolución judicial por adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos

Recientes

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Ratifican sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la responsabilidad del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por ejercer violencia s...

Compartir

La empresa de Ricardo Salinas Pliego acusa sesgo político en el fallo y anuncia que llevará el caso a la Suprema Corte.

Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, anunció que impugnará la reciente resolución del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que le ordena pagar un adeudo fiscal por 2 mil millones de pesos derivado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2012.

La empresa calificó la sentencia como “ilegal” y aseguró que los magistrados que resolvieron el caso actuaron bajo intereses políticos y con una “consigna judicial” que favorece al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Esta decisión muestra una de las consecuencias más graves de la farsa electoral judicial: resoluciones guiadas por intereses y presiones políticas. Ayer fuimos víctimas de ello”, señaló Grupo Elektra en un comunicado difundido en redes sociales.

Resolución unánime

El tribunal, conformado por los magistrados Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López, determinó por unanimidad que la empresa debe saldar el adeudo, el cual ha sido objeto de litigio durante los últimos cinco años.

También te puede interesar:  Top de las mejores y peores empresas esta cuarentena

De acuerdo con el fallo, la empresa omitió el pago del ISR tras una operación de escisión con la firma Impulsora Industrial Empresarial Beta, la cual, según la magistrada ponente, “nunca operó ni generó actividad económica real”, lo que invalidaría los argumentos fiscales presentados por Elektra.

Acusaciones de sesgo y violaciones procesales

Grupo Elektra afirmó que el tribunal ignoró de manera deliberada las disposiciones de la Ley del ISR vigente en 2012 y violó el debido proceso al rechazar el amparo en lugar de remitir el caso a otro órgano judicial.

“El sesgo del tribunal confirma un patrón alarmante: aún con pruebas claras de ilegalidad, la postura que prevalecerá será favorecer al SAT, legitimando abusos y permitiendo cobros abusivos y arbitrarios”, acusó el conglomerado.

Rumbo a la Suprema Corte

Ante este panorama, la empresa informó que llevará el caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la resolución, argumentando violaciones a la legalidad y a los derechos de los contribuyentes.

“Frente a juzgadores parciales, seguiremos defendiéndonos de los cobros abusivos que pretenden imponernos […] Una vez notificada formalmente la sentencia, acudiremos al máximo tribunal del país para solicitar su revisión constitucional”, concluyó Grupo Elektra.

El caso promete convertirse en uno de los más relevantes del año en materia fiscal, al enfrentar a una de las empresas más influyentes del país con el aparato recaudador del Estado, en un contexto donde la legitimidad del Poder Judicial también ha sido puesta bajo el escrutinio público.

Comentarios