Intercambia Gobierno Federal más de 1,700 armas en ocho estados con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

A través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el Gobierno Federal ha logrado retirar 1,790 armas de fuego del alcance civil entre el 10 de enero y el 20 de junio de este año, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el funcionario, se han instalado módulos de canje anónimo y voluntario en 11 municipios de ocho entidades del país, donde la ciudadanía ha intercambiado:

  • 1,145 armas cortas

  • 447 armas largas

  • 198 granadas

  • Además de cartuchos y cargadores.

Alianzas estratégicas por la paz

Medina Padilla reconoció el respaldo de la Iglesia Católica, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de autoridades estatales y municipales, quienes han contribuido en la implementación de este programa en zonas clave.

También te puede interesar:  Suprema corte tendrá la última palabra sobre el Plan B, afirma Anaya

Además del retiro de armamento, la iniciativa contempla el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos, como parte de una estrategia pedagógica para fomentar la cultura de paz desde la niñez.

Acciones complementarias en territorio

El subsecretario también destacó otros esfuerzos dentro del eje de Atención a las Causas que Generan la Violencia, entre ellos:

  • 2,355 Jornadas de Paz organizadas por las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, con actividades culturales, deportivas y de recuperación de espacios públicos.

  • 131,083 visitas casa por casa realizadas por brigadas interinstitucionales para detectar necesidades comunitarias.

  • 1.7 millones de servicios brindados directamente a la población.

Enfoque en la juventud: educación y oportunidades

Como parte de la estrategia integral, el gobierno ha reforzado los apoyos para jóvenes:

  • Más de 409,000 personas participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con capacitación, seguro médico y apoyo económico.

  • Más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez para continuar su formación de nivel medio superior.

  • Se han construido 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliado 33 escuelas y reconvertido 35 secundarias en bachilleratos, beneficiando a más de 37,400 jóvenes.

También te puede interesar:  Las joyas ocultas del Pacífico mexicano

Construir paz desde las comunidades

“Sí al Desarme, Sí a la Paz” se consolida como una estrategia multisectorial de prevención que busca reducir los factores de riesgo, impulsar la educación, desarmar el tejido social violento y fortalecer el entorno comunitario.

Con el respaldo de instituciones civiles, religiosas y gubernamentales, la iniciativa representa un modelo de acción territorial que apuesta por la prevención y la convivencia pacífica.

Comentarios