Huracán «Erick» toca tierra entre Oaxaca y Guerrero: Gobierno activa plan de emergencia

Recientes

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Ratifican sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la responsabilidad del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por ejercer violencia s...

Compartir

Con vientos superiores a los 150 km/h, el huracán «Erick» llegó a categoría 2 y amenaza con fuertes lluvias, deslaves e inundaciones. El Gobierno de México ha desplegado operativos militares, suspendido clases y activado más de 2,000 refugios.

El huracán «Erick» se fortaleció a categoría 2 este miércoles 18 de junio y se espera que toque tierra la madrugada del jueves entre los estados de Oaxaca y Guerrero, según informaron autoridades federales durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el ciclón se ubica actualmente a 165 km de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos sostenidos de 155 km/h y se desplaza a 15 km/h en dirección noroeste.

«Erick podría evolucionar rápidamente hasta convertirse en huracán mayor (categoría 3) antes de impactar el territorio nacional», advirtió Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Lluvias torrenciales y riesgo en tres estados.
Las autoridades alertaron sobre lluvias de entre 150 y 250 mm en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, lo que podría ocasionar crecidas de ríos, deslaves, encharcamientos e inundaciones. También se anticipan rachas de viento de hasta 150 km/h.

También te puede interesar:  Terror en Six Flags: Lluvias dejan varados a 32 en el Supergirl Sky Flight

Activación del Plan DN-III y albergues temporales.
Ante la inminente llegada del huracán, se activó el Plan DN-III con la participación de:

8,231 elementos de la Sedena (3,641 en Oaxaca y 4,590 en Guerrero)

9,071 efectivos de la Marina (6,418 en Oaxaca y 2,653 en Guerrero)

Equipos técnicos de la CFE y la Conagua.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado suspendió clases en todos los niveles, cerró puertos a la navegación y habilitó 582 albergues temporales. En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara informó la suspensión de clases en 43 municipios, así como la activación de brigadas de apoyo y sesiones permanentes con autoridades municipales.

Municipios en riesgo.
Entre los municipios con mayor riesgo se encuentran:

Oaxaca: San Pedro Mixtepec, Puerto Escondido, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla

Guerrero: Cuajinicuilapa, Ometepec, Marquelia, Florencio Villarreal, Acapulco

También te puede interesar:  Huracán Otis toca tierra en Acapulco con fuerza destructiva

Llamado presidencial.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado urgente a la población:

“Manténganse atentos a la comunicación oficial, resguárdense en casa y, si viven en zonas bajas o cercanas a cauces, acudan a los refugios”.

Precedentes y compras de pánico.
En Acapulco, donde el huracán Otis (categoría 5) causó más de 50 muertos en octubre de 2023, se reportaron compras de pánico, filas en gasolineras y protecciones improvisadas en negocios ante el temor de un nuevo desastre. Prestadores turísticos también retiraron sus lanchas del mar.

Temporada de huracanes.
México se encuentra dentro de la temporada de ciclones tropicales, que abarca de mayo a noviembre. “Erick” es el segundo huracán relevante del año, luego del paso del huracán John en septiembre de 2024, que provocó 15 muertes.

El huracán «Erick» ya impacta la costa sur de México. Las autoridades piden seguir alertas, evitar riesgos innecesarios y acudir a los refugios habilitados. La prevención puede salvar vidas.

Comentarios