CDMX va contra franeleros: proponen arresto de hasta 36 horas a quienes aparten lugares o exijan cuotas en la vía pública

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El gobierno de Clara Brugada impulsa una reforma legal para frenar el uso indebido del espacio público y ofrecer alternativas laborales a quienes dependen del trabajo informal.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció una ambiciosa estrategia legal y social para combatir las prácticas asociadas a los conocidos «franeleros» o «viene, viene», quienes apartan lugares de estacionamiento en la vía pública y exigen pagos por cuidar, lavar o vigilar autos. La propuesta incluye una reforma a la Ley de Cultura Cívica que establecería sanciones más severas a quienes intimiden o coaccionen a los conductores.

Arresto inconmutable de hasta 36 horas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una iniciativa que propone arresto inconmutable de hasta 36 horas a quienes aparten espacios o condicionen el uso de la vía pública mediante amenazas o exigencias económicas. Este castigo no podrá sustituirse por multa ni trabajo comunitario, como sí sucede actualmente.

La propuesta incluye la adición del artículo 28 Bis y reformas al artículo 31 de la ley vigente, para sancionar conductas como colocar objetos para reservar lugares, condicionar el uso del espacio público o exigir pagos por vigilancia o lavado de autos.

También te puede interesar:  Hoy no circula sabatino

“No se trata de criminalizar la pobreza. Se trata de garantizar el acceso libre al espacio público y generar oportunidades de inclusión para quienes realizan estas actividades de forma informal”, afirmó Brugada.

De falta administrativa a delito penal.
En casos donde se registren agresiones, amenazas o robos, el Gobierno capitalino turnará los casos a la Fiscalía de la Ciudad de México, pues estas conductas ya se consideran delitos según el Código Penal local.

Las faltas administrativas podrán transformarse en cargos por lesiones, amenazas o extorsión, según los artículos 130, 209 y 148 del Código Penal.

Inclusión laboral como eje complementario.
A la par de esta iniciativa, se pondrán en marcha programas sociales a cargo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico, para ofrecer alternativas formales a quienes actualmente trabajan como franeleros.

“Estas personas enfrentan exclusión laboral. Por eso, también les vamos a ofrecer capacitación y opciones reales para incorporarse a la economía formal”, declaró la mandataria capitalina.

Campaña: “El espacio público es de todas y todos”
El gobierno de la CDMX lanzará una campaña informativa que incluirá perifoneo, redes sociales y medios tradicionales para dar a conocer las conductas prohibidas, las nuevas sanciones y los mecanismos para reportar abusos.

También te puede interesar:  Estacionamiento del futuro -Video-

Esta campaña busca involucrar a la ciudadanía y visibilizar la importancia de proteger el espacio público como un derecho colectivo.

Operativos y contexto legal.
Tan solo en enero de 2025, la alcaldía Cuauhtémoc reportó 166 personas remitidas al juzgado cívico por prácticas como el cobro ilegal por estacionamiento. Las acciones se realizaron en colonias como Roma Norte, Centro y Doctores, con apoyo de la Policía Auxiliar.

Según la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), estas prácticas son una forma de privatización ilegal del espacio público, con impactos visibles en zonas como Polanco, Condesa y el Centro Histórico.

Camino legislativo.
La propuesta ya fue enviada al Congreso de la Ciudad de México, donde será turnada a comisiones para su análisis y eventual votación. De aprobarse, entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

Comentarios