Alerta por posible ciclón «Flossie»: lluvias intensas y riesgo elevado en el sureste mexicano.

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La formación del ciclón tropical «Flossie» es inminente y ya provoca lluvias fuertes en varias regiones del país. Autoridades exhortan a extremar precauciones.

Una zona de baja presión en el Pacífico, al sur de las costas de Guatemala y Chiapas, mantiene un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, y 80% en los próximos siete días, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De evolucionar, este fenómeno daría origen a “Flossie”, el próximo ciclón de la temporada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta zona de baja presión está interactuando con un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, lo cual está ocasionando lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y precipitaciones muy fuertes en otros estados del sur y sureste del país, como Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También te puede interesar:  México suma más de 2 mil 400 casos de sarampión; ocupa el segundo lugar en las Américas

Lluvias torrenciales y vientos fuertes para el fin de semana
El sábado 29 de junio se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca y Chiapas, mientras que el fenómeno se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste. También se prevé la presencia de oleaje de hasta 2.5 metros en costas del Pacífico sur y vientos con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec.

Panorama nacional: más de 20 estados con lluvias
Además de la evolución del ciclón, otros sistemas atmosféricos como canales de baja presión y una circulación ciclónica en altura están generando chubascos y lluvias fuertes en el centro, occidente y norte del país, incluido el Valle de México.

  • 🔴 Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
    🟠 Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    🟡 Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo y otros.
    🌬️ Viento con rachas de hasta 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    🌊 Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: Costas de Oaxaca y Chiapas.
También te puede interesar:  ¿Expropiación de Club Campestre de Tijuana?

Temperaturas extremas en el norte del país
Mientras el sur enfrenta intensas lluvias, en el norte persisten temperaturas de hasta 45 °C en Sonora, Chihuahua y Sinaloa, lo que obliga a estar atentos tanto al calor como a los efectos del ciclón en formación.

Recomendaciones oficiales
Las autoridades recomiendan:

  • Consultar pronósticos oficiales en canales como el SMN y Protección Civil.
  • Evitar cruzar ríos o zonas inundadas.
  • Estar atentos a alertas meteorológicas locales.
  • Preparar mochilas de emergencia y resguardarse si se vive en zonas de riesgo.

«Flossie» aún no se ha formado, pero ya impacta al país. La vigilancia y prevención son claves para minimizar riesgos en esta temporada de ciclones.

Comentarios