Zohran Mamdani sacude Nueva York: el joven socialista que venció a Cuomo y apunta a la alcaldía

Recientes

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Ratifican sanción a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la responsabilidad del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por ejercer violencia s...

El TEPJF frena la investigación de “Operación Acordeón” y respalda al INE: no hay pruebas suficientes.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró la puerta a una posible investigación sobre el uso de los llamados “acordeones” duran...

Compartir

El asambleísta estatal de 33 años hace historia como el primer nominado musulmán para gobernar la ciudad más icónica de EE.UU.

Zohran Mamdani, un joven político de raíces ugandesas e indias, acaba de provocar un terremoto político en la ciudad de Nueva York. Con apenas 33 años, el asambleísta estatal derrotó al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias demócratas y está a un paso de convertirse en el primer alcalde musulmán en la historia de la ciudad.

Con el 95% de las papeletas escrutadas, Mamdani lidera con el 43% de los votos frente al 36% de Cuomo. Aunque el sistema de votación por orden de preferencia aún deja un margen para cambios, todo apunta a una victoria decisiva del joven socialista, quien ha capturado la atención del electorado progresista con propuestas audaces y una campaña profundamente diversa.

De Kampala a Queens: una historia neoyorquina
Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se mudó a Nueva York a los 7 años. Su recorrido combina activismo, cultura y lucha por la justicia social. Hijo de la cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, se graduó en Estudios Africanos por el Bowdoin College y ha trabajado como asesor de vivienda en Queens, defendiendo a familias vulnerables ante los desalojos.

Su campaña destacó por el uso de múltiples idiomas, referencias culturales y una estrategia inclusiva: publicó videos en urdu, hizo campaña en español y visitó regularmente mezquitas. En sus palabras: «Sabemos que presentarse en público como musulmán es también sacrificar la seguridad que a veces podemos encontrar en la sombra.»

También te puede interesar:  Arrestan a niño de 8 años, en Florida

Propuestas radicales para una ciudad más justa
La agenda de Mamdani pone el foco en la crisis de asequibilidad de Nueva York. Entre sus principales propuestas están:

  • Autobuses gratuitos en toda la ciudad
  • Congelación de alquileres y castigos a propietarios negligentes
  • Cadenas de supermercados municipales con precios bajos
  • Cuidado infantil universal desde las seis semanas de vida
  • Construcción masiva de viviendas de alquiler accesible con sindicatos

Su mensaje conecta especialmente con jóvenes, trabajadores precarizados y comunidades migrantes: «Una de cada cuatro personas en esta ciudad vive en la pobreza. Medio millón de niños se va a dormir con hambre cada noche. Eso no es aceptable.»

Un giro en la política demócrata
El respaldo de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez y organizaciones como DRUM (por la justicia social) consolidó su imagen de outsider con peso real. A diferencia del gasto millonario de la campaña de Cuomo, Mamdani apostó por la movilización territorial y redes sociales para conectar con el electorado.

También te puede interesar:  Aleks Syntek acusado de acoso por un menor de edad

En contraste, Cuomo —figura emblemática caída en desgracia por acusaciones de acoso sexual y mal manejo de la pandemia— no logró reconectar con los votantes, a pesar del respaldo del establishment demócrata.

Controversias, identidad y política exterior
Mamdani ha generado debate por su postura crítica hacia el gobierno de Israel. Defiende los derechos del pueblo palestino y propuso retirar exenciones fiscales a fundaciones que financian asentamientos ilegales. Aunque ha sido acusado de antisemitismo, ha reiterado su rechazo al odio y la violencia, y su compromiso con una ciudad inclusiva.

«No me siento cómodo apoyando ningún Estado que tenga una jerarquía de ciudadanía basada en la religión. La igualdad debería ser un principio universal», declaró.

El futuro: ¿alcalde o fenómeno pasajero?
A pesar del perfil progresista de Nueva York, la elección general de noviembre no está asegurada para Mamdani. El actual alcalde, Eric Adams, busca la reelección como independiente. Además, el republicano Curtis Sliwa ya fue confirmado como candidato opositor.

Pero el avance de Mamdani marca algo más grande: una nueva generación que está desafiando las viejas estructuras del Partido Demócrata con un mensaje claro, humano y combativo. Como dijo Ocasio-Cortez tras su victoria:

“Multimillonarios y cabilderos gastaron millones en tu contra… y ganaste. Felicidades.”

 

Comentarios