OTAN eleva gasto militar al 5% del PIB; España se mantiene en 2.1% pese a presión de Trump

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

En una cumbre histórica en La Haya, los 32 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron elevar su gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035. La decisión fue respaldada por todos los jefes de Estado y de Gobierno, con la excepción de España, que anunció que mantendrá su presupuesto militar en 2.1% del PIB.

La medida busca reforzar la capacidad colectiva de la Alianza ante las “profundas amenazas” a la seguridad euroatlántica, con énfasis en la amenaza prolongada que representa Rusia y el terrorismo persistente. Según la declaración final, los aliados deberán presentar planes anuales que demuestren un camino “creíble y progresivo” hacia el nuevo objetivo presupuestario.

Dos líneas de inversión militar

La inversión se dividirá en dos componentes clave:

  • 3.5% del PIB será destinado a requisitos fundamentales de defensa como operaciones, adquisición de equipo, mantenimiento, salarios y municiones.

  • 1.5% adicional se orientará a infraestructura crítica, ciberseguridad, innovación tecnológica y preparación civil.

También te puede interesar:  Trump a los migrantes: "Den la vuelta y regresen a su país"

El cumplimiento de estas metas será evaluado en 2029, en función del entorno geoestratégico y las capacidades militares requeridas.

España marca distancia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificó al término de la cumbre que España no superará el 2.1% de inversión en defensa, argumentando que esa cifra es suficiente para cumplir sus compromisos con la OTAN. “El debate no es cuánto vamos a gastar, sino qué capacidades necesita la Alianza”, afirmó.

La postura española provocó fricciones con altos representantes estadounidenses. El secretario de Estado Marco Rubio calificó a España como “un gran problema” para la cohesión de la OTAN. En tanto, el expresidente Donald Trump expresó su molestia: “Es el único país que no paga lo que debe. Para mí, eso no tiene sentido”.

Ucrania y amenazas globales en el foco

La OTAN reafirmó su apoyo militar y financiero a Ucrania. Las contribuciones a la defensa y reconstrucción de ese país contarán como parte del gasto militar de los aliados.

También te puede interesar:  Polémica por comentarios xenófobos de parte de Españoles

A diferencia de declaraciones pasadas, esta cumbre omitió menciones a desafíos como China, Irán o Corea del Norte. Tampoco abordó temas como cambio climático o equidad de género.

Agenda controlada y elogios a Trump

Los organizadores de la cumbre limitaron el formato del evento, redujeron el protagonismo del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y buscaron evitar tensiones con Trump. El presidente estadounidense fue recibido con honores especiales e incluso fue elogiado públicamente por el primer ministro neerlandés Mark Rutte, quien lo llamó “papito” en un gesto de deferencia que generó controversia en redes sociales.

Perspectiva global

Estados Unidos sigue siendo el principal financiador de la OTAN, con un 62% del presupuesto total de defensa. Europa y Canadá incrementaron su inversión un 19% en el último año. El nuevo acuerdo pretende garantizar la autosuficiencia militar del bloque, aumentar la preparación y consolidar la disuasión ante amenazas globales.

Comentarios