CIBanco niega vínculos con el crimen organizado tras señalamientos del Tesoro de EE. UU.

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

CIBanco negó categóricamente estar relacionado con actividades ilícitas, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) lo señalara por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero ligadas al tráfico de opioides y a organizaciones criminales mexicanas.

En un comunicado oficial, la institución financiera aclaró que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y destacó que opera bajo una estricta supervisión nacional e internacional. Señaló que se encuentra sujeta a la regulación permanente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

“CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, destacó la institución.

El banco afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que todas sus operaciones continúan con normalidad. Reiteró también su disposición a colaborar con las autoridades mexicanas y estadounidenses para aclarar cualquier información.

“Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes, quienes son y seguirán siendo nuestra prioridad. CIBanco mantiene una comunicación constante con las autoridades correspondientes y refrenda su plena disposición para colaborar”, puntualizó.

¿Qué señala FinCEN?

La Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció medidas contra tres instituciones bancarias mexicanas, entre ellas CIBanco, por supuestamente facilitar operaciones relacionadas con el tráfico ilícito de opioides y el lavado de dinero.

También te puede interesar:  Pemex tiene 24 horas para regresar pensión

Según la orden de FinCEN, CIBanco habría mantenido un patrón de asociaciones, transacciones y servicios financieros que, presuntamente, facilitaron actividades delictivas de cárteles como los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

También te puede interesar:  Auditor evidencia irregularidades en el software del PREP en Puebla

Entre los señalamientos más graves está un caso en 2023 donde, según las autoridades estadounidenses, un empleado del banco habría abierto una cuenta con conocimiento de que sería utilizada para blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Además, FinCEN aseguró que entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos desde México hacia empresas en China, las cuales habrían enviado precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas.

Sin notificación formal

Hasta el momento, CIBanco no ha sido notificado por ninguna autoridad mexicana o extranjera sobre procedimientos legales en su contra. Tampoco se ha informado de sanciones formales derivadas del anuncio de FinCEN.

Comentarios