Peso mexicano inicia diciembre presionado: claves económicas

Recientes

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Claudia Sheinbaum viaja al G7: primer encuentro oficial con Donald Trump y líderes globales

La presidenta de México participa por primera vez en la Cumbre del G7, con una agenda centrada en comercio, migración, paz global y cooperación internacional...

¿Los ajolotes son animales solitarios o sociables?

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados y artificiales para la conserva...

Matías Gruener: juventud, arte y corazón sobre el escenario

Hijo de Susana Zabaleta, el joven artista coahuilense deslumbra con su música, sensibilidad y autenticidad; presentó su nuevo sencillo “Verde y Azul” y conti...

Compartir

Este lunes, el peso mexicano cerró en 20.3926 unidades por dólar, mostrando una depreciación del 0.15%. Según el Banco de México, la moneda operó en un rango de 20.5280 a 20.3710 unidades por dólar durante la jornada.

La presión sobre el peso coincidió con el fortalecimiento del índice DXY, que mide al dólar frente a otras seis divisas importantes, registrando un incremento del 0.52% hasta alcanzar 106.385 unidades. Este comportamiento refleja la espera de los mercados por el informe de empleo en Estados Unidos, un indicador clave antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed).

Elektra y su desplome histórico en la BMV

Las acciones de Grupo Elektra cayeron abruptamente un 70.98%, cotizando a 274.27 pesos por título, tras una decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que obligó a reanudar la cotización de la emisora.

También te puede interesar:  Inversionistas en alerta por caída de mercados

La empresa calificó esta medida como la causante de “movimientos anormales” que generaron “un daño irreparable”. Sin embargo, pese a este retroceso, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó un 1.21%, apoyado por alzas significativas en Grupo Carso (+4.98%), Cemex (+4.31%) y Alfa (+4.09%).

Expectativas globales y precios del petróleo

El mercado internacional se mantiene atento a los mensajes que emitirá la Fed sobre tasas de interés y sus planes para 2025. En paralelo, los precios del petróleo cerraron casi sin variaciones: el Brent en 71.83 dólares por barril y el West Texas Intermediate (WTI) en 68.10 dólares, impulsados por señales mixtas de recuperación industrial en China y dudas sobre recortes en las tasas estadounidenses.

También te puede interesar:  Peso se deprecia y cotiza a 19,36 por dólar

Un mes decisivo para los mercados

El desempeño del peso, los movimientos en la Bolsa y la espera de decisiones clave por parte de la Fed colocan a diciembre como un mes crucial para los mercados financieros. México, con su economía interconectada globalmente, enfrenta un entorno volátil que exigirá atención constante.

Comentarios