La manufactura en octubre: sin crecimiento, según el Inegi

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El sector manufacturero mexicano mostró estancamiento en octubre de 2024, según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (Imoam) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este índice, diseñado para anticipar el comportamiento industrial, se ubicó en 110 puntos, lo que representa una variación anual del 0%.

Un desempeño acumulado modesto

Aunque el Imoam señala una actividad plana en octubre, los datos acumulados hasta septiembre reflejan un crecimiento marginal del 0.2% frente al mismo periodo de 2023. Sin embargo, la recuperación no ha sido uniforme: ocho de los 21 subsectores manufactureros reportan niveles de producción inferiores a los registrados en enero.

También te puede interesar:  Condusef alerta nueva modalidad de fraude

Factores externos complican el panorama

La manufactura mexicana enfrenta presiones externas significativas. En Estados Unidos, principal socio comercial del país, la actividad manufacturera se ha desacelerado debido a factores como los recientes huracanes Helene y Milton, además de la huelga de trabajadores en Boeing. Según BBVA Research, estos eventos han ralentizado la producción, afectando directamente las cadenas de suministro internacionales.

Imoam: una herramienta clave

El Inegi destacó que el Imoam sirve como un cálculo preliminar del indicador mensual de la actividad industrial, proporcionando una visión anticipada para entender el comportamiento del sector. Aunque el crecimiento ha sido limitado, esta herramienta permite analizar tendencias y tomar decisiones informadas para el futuro económico del país.

También te puede interesar:  Más del 80 por ciento se siente inseguro en cajeros, INEGI

Perspectivas y retos

El estancamiento de octubre subraya la necesidad de estrategias para revitalizar el sector manufacturero mexicano, desde políticas de estímulo hasta medidas para mejorar la resiliencia ante eventos externos. Con un panorama global complejo, el desafío será mantener la competitividad en un entorno cada vez más incierto.

Comentarios