Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza en abril de 2025. De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el INEGI, la actividad económica del país creció 1.38% anual, impulsada principalmente por el sector servicios.

Servicios y actividades primarias empujan el crecimiento

El mayor dinamismo provino del sector terciario (servicios), que avanzó 2.17% anual, alcanzando su mejor desempeño desde agosto de 2024. Destacaron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un alza notable de 11.25%.

También te puede interesar:  Trump impone aranceles por 50 mmdd a China

En contraste, el sector primario (agricultura, ganadería, pesca) creció 3.24% anual, sumando así dos meses consecutivos de avance.

Por otro lado, el sector industrial o actividades secundarias registró una contracción del 0.7% anual, acumulando dos meses en retroceso, arrastrado por el mal desempeño del sector minero, que cayó 6.79%.

Desempeño mensual: leve alza general

En comparación mensual, el IGAE avanzó 0.54% respecto a marzo. El sector servicios creció 0.91%, las actividades secundarias aumentaron 0.08%, mientras que las primarias cayeron 3.7%.

¿Qué se espera para el resto de 2025?

Según Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, el panorama no es completamente alentador:

“La actividad real podría enfrentar desafíos por la incertidumbre política interna y externa, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial”.

Sin embargo, destacó factores que podrían sostener el consumo interno, como el sólido crecimiento salarial y los flujos de crédito.

También te puede interesar:  Lo que dijo AMLO sobre el recorte de Fitch a la calificación de Pemex

En cuanto a la inversión, Ramos prevé que la pública se moderará por la necesidad de consolidación fiscal, mientras que la privada podría verse afectada por la incertidumbre relacionada con la política comercial estadounidense y la revisión del T-MEC.

Comentarios