Expone Gobierno de CDMX innovaciones en Ley de Movilidad ante miembros de OCDE

Recientes

¡Adiós a la monja! Ahora, atracciones García trae a… ¿Alfredo Mercurio?

Un tremendo boom ha sido la llamada 'Monja más famosa de las redes sociales', y al parecer todo inició en Torreón, Coahuila. Ahora llega Alfredo Mercurio...

Aspirante republicano amenaza con enviar tropas a México si no se combate a los cárteles de la droga

Vivek Ramaswamy ha generado controversia al comparar a México con un "vecino con un perro fastidioso: los cárteles de la droga" y al amenazar con enviar tropas

Secuestrados siete jóvenes en Villanueva, Zacatecas: Autoridades en búsqueda

Siete jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, fueron sacados de sus hogares y secuestrados por individuos armados en el municipio de Villanueva

En México hay un taco de 800 pesos… ¿De pechuga de ángel o qué?

Resulta que en TikTok se compartió un video en el que un hombre se comió un taco de casi 800 pesos, incluso se muestra la carta del restaurante, en Polanco...

Marcelo Ebrard recurre al Tribunal Electoral para resolver impugnación en Morena

Marcelo Ebrard Casaubón ha presentado un juicio ante el TEPJF en busca de una resolución por parte de la Comisión de Honor y Justicia de Morena con respecto...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México participó en un encuentro convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia, con el propósito de dar a conocer las innovaciones de la nueva Ley de Movilidad de la CDMX en materia de derechos sociales y en la regulación para las Empresas de Redes de Transporte que utilizan aplicaciones móviles para prestar el servicio.

“La CDMX es la primera ciudad de la región en regular a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), y lo hicimos sin modificar nuestro marco legal, gracias a la nueva Ley de Movilidad. Esto convierte a la ciudad en un referente internacional en regulación de movilidad”, señaló la titular del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros Mancilla, al concluir su participación en el grupo de trabajo en la OCDE.

Durante la reunión convocada por el Foro Internacional de Transporte y países miembros de la OCDE, explicó la importancia de tener un nuevo modelo de movilidad único en América Latina con Visión Cero, sistemas integrados y cimientos para la regulación de ERT.

También te puede interesar:  Apoyará Acción Estratégica para el Fortalecimiento del Ingreso Familiar en la CDMX a personas con discapacidad

Ballesteros Mancilla resaltó en el encuentro que la legislación en materia de movilidad tiene como un primer gran paso el reconocimiento de la movilidad como un derecho humano y, por ende, obliga al gobierno a gastar distinto.

“Hoy la nueva jerarquía pone al peatón como prioridad, seguido del ciclista, usuario de transporte público y al final el automóvil, por lo que están cambiando las prioridades de gasto del gobierno”, reiteró.

“Se trató de un encuentro donde tuvimos la oportunidad de platicar con especialistas y autoridades, donde expusimos la experiencia de nuestra regulación, sobre cómo logramos construir la primera Ley de Movilidad que prepara a la ciudad para los nuevos esquemas de transporte público y privado”, agregó.

Con esta ley, indicó, se sientan las bases para la construcción de una ciudad compacta, integrada y más humana. Se convierte en el marco de mejores políticas públicas de movilidad y desarrollo sustentable.

Los capitalinos comenzarán a ver en los siguientes meses el cambio en las calles, el presupuesto se concentrará en favorecer la seguridad en ellas y la intermodalidad. “Más y mejor transporte público conectado es la ruta para el cambio”, añadió.

También te puede interesar:  Anuncia SSP-CDMX seguridad para eventos masivos durante el puente

La reunión convocada por el Foro Internacional de Transporte, en la sede de la OCDE en París, tuvo lugar el 26 y 27 de octubre, con la participación de 20 expertos entre funcionarios de movilidad y transporte de ciudades europeas y americanas, académicos y sector privado.

En estas mesas de trabajo se reconoció la labor de la CDMX para regular ERT, como Uber y Cabify, lo cual fija un precedente para las ciudades europeas que hoy buscan establecer normas para la operación de este servicio, y coloca a la ciudad a la vanguardia en este tema.

La participación de la CDMX ante la OCDE se realizó durante dos días de discusiones, el tercer día fue de reuniones uno a uno, en las cuales Ballesteros Mancilla se entrevistó con Dionisio Pérez-Jácome, representante permanente de México ante la OCDE.

Comentarios