México exige frenar el flujo de armas desde EE. UU. para combatir al crimen organizado

Recientes

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Compartir

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que el primer paso fundamental para enfrentar al crimen organizado en México es detener el suministro de armas provenientes de Estados Unidos. Así lo expresó durante una reunión con víctimas y activistas estadounidenses contra la violencia armada, encabezados por John Lindsay-Poland, coordinador del proyecto “Stop US Arms to Mexico”.

Durante el encuentro celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente reiteró el compromiso del gobierno mexicano para frenar el tráfico de armas de fuego y sus devastadoras consecuencias. Subrayó además la necesidad de una estrategia de comunicación más efectiva que sensibilice a las comunidades de ambos países sobre este fenómeno compartido.

Los activistas estadounidenses enfatizaron la magnitud de la violencia armada en su país: aproximadamente 45 mil muertes anuales y más de 1.3 millones de personas heridas desde la masacre de Sandy Hook en 2012. Afirmaron que muchas de esas armas, vendidas legalmente en Estados Unidos, terminan en manos de criminales en ambos lados de la frontera.

También te puede interesar:  El desempleo en México aumenta al 3,7 por ciento en agosto a tasa anual

Durante la reunión, se discutió el impacto y la relevancia de las demandas legales que el gobierno mexicano ha interpuesto contra fabricantes y distribuidores de armas en Boston y Tucson. Estas acciones legales, consideradas un enfoque innovador, han logrado que la Suprema Corte de Estados Unidos analice la inmunidad de la industria armamentista, lo que podría marcar un precedente histórico.

Además, se resaltó la importancia de abordar la violencia armada como un problema de salud pública, que incluya la atención a la salud mental y emocional de las personas afectadas, sin dejar de lado el enfoque de seguridad pública. En este sentido, todas las partes coincidieron en que detener el flujo de armas desde Estados Unidos es una medida prioritaria para debilitar al crimen organizado en México.

También te puede interesar:  Intentan asaltar banco y clientes pierden su dinero

Finalmente, el canciller De la Fuente y los representantes del movimiento civil estadounidense acordaron mantener un diálogo abierto y constante, con el objetivo de construir soluciones conjuntas que beneficien a ambas naciones.

En la reunión participaron también el consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha Olabuenaga; el consultor jurídico adjunto “A”, Miguel Ángel Reyes Moncayo; y la directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades, Fadia Ibrahim Nader.

 

Comentarios