El TEPJF ordena al Senado asumir selección de candidatos para el 1 de junio

Recientes

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Se hizo pasar por dentista ¡Pasó dos años ejerciendo viendo tutoriales de TikTok!

¿A poco no te ha pasado que vas al dentista y dices: "Ay, qué padre está su consultorio, se ve bien profesional"? Pues en la República Checa, un montón de ge...

Participa un equipo de investigación de la UNAM en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo

Se trata del Observatorio Vera C. Rubin que revolucionará el estudio del Universo; y hoy revela sus primeras imágenes. El Telescopio de Investigación Simonyi...

Compartir

En una sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proyecto de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, delegando al Senado de la República la responsabilidad de sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ). Esta decisión surge tras la suspensión de actividades del CEPJ en la selección de aspirantes para la boleta electoral del próximo 1 de junio.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con los votos de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, mientras que Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón se opusieron.

Plazo para la insaculación pública

El Senado tiene 24 horas, tras la notificación del fallo, para establecer los lineamientos y organizar la insaculación pública. Este proceso incluirá a más de 3 mil aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, según cifras del CEPJ.

También te puede interesar:  Morena denuncia a Javier Lozano ante el INE y CONAPRED por spot discriminatorio

La magistrada Soto incluyó un mecanismo de protección en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no apruebe los listados finales. Si esto ocurre, el Senado podrá enviar directamente las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar nuevas interrupciones en el procedimiento.

Fechas clave para el proceso electoral

El Senado tiene hasta el 12 de febrero para remitir al INE la lista de candidatos finales. Estos aspirantes, seleccionados de los tres Comités de Evaluación, podrán iniciar sus campañas proselitistas con recursos propios, incluyendo spots en radio y televisión.

También te puede interesar:  Lilly Téllez deja Morena por “diferencias de criterio”

La Suprema Corte decidió atraer amparos relacionados con la continuidad del CEPJ, bajo la responsabilidad del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Esta decisión podría influir en el desarrollo del proceso electoral y en la autonomía del Poder Judicial en la selección de candidatos.

Un proceso electoral bajo la lupa

Este fallo del TEPJF marca un precedente en la organización electoral del país, delegando al Senado una responsabilidad clave y asegurando que el proceso avance pese a los obstáculos legales.

Comentarios