México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Ante las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, México ha implementado la estrategia “México te abraza”, destinada a brindar apoyo a los migrantes repatriados. Como parte de este plan, jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá una capacitación laboral de hasta 12 meses con un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico del IMSS.

Este programa, operativo desde 2019, busca integrar a jóvenes que no estudian ni trabajan en actividades productivas, desarrollando sus habilidades y experiencia en colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

También te puede interesar:  Un muerto y dos heridos tras millonario asalto a camioneta de valores en Banamex

Centros de atención en la frontera

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en seis estados fronterizos: Baja California (Tijuana, Mexicali), Sonora (Nogales), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).

Estos centros ofrecerán registro, atención médica, alimentación, alojamiento y artículos de higiene personal a los connacionales repatriados. Además, se cuenta con 189 autobuses para trasladarlos desde los puntos de repatriación a los centros y 100 unidades adicionales para llevarlos a sus estados de origen.

También te puede interesar:  Selena Gomez elimina mensaje de apoyo a México tras críticas por su película

Apoyo integral para todos los repatriados

Aunque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está limitado a personas de 18 a 29 años, el gobierno anunció estrategias de movilidad laboral para otros repatriados, buscando empleos que se ajusten a sus perfiles.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina participarán instalando cocinas móviles para garantizar la alimentación de los repatriados. La estrategia busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer una reintegración digna y productiva en el país.

Comentarios