Venezuela en riesgo de catástrofe humanitaria

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El día de hoy se dio a conocer el Acuerdo que Alerta sobre el Riesgo de Catástrofe Humanitaria Compleja, por parte de la Asamblea Nacional de la República Bolivarina de Venezuela, en donde piden alertar al mundo del riesgo de dicha catástrofe, solicitando a los gobiernos democráticos que hagan presión y tomen acciones para ayudar al pueblo venezolano.

Según un informe del equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas elaborado por la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria, 19,8 millones de venezolanos están en condición de vulnerabilidad.

El panorama de las necesidades prioritarias en Venezuela es la ayuda humanitaria para 7 millones de personas y la inseguridad alimentaria que sufren cerca de 6,7 millones, según estimaciones de expertos económicos. Actualmente, 11,8 millones de venezolanos viven con ingresos mínimos que sólo alcanzan para el 5% de la canasta básica.

También te puede interesar:  Reino Unido recomienda no usar vacuna AstraZeneca en menores de 30

Todo esto, sin mencionar la precariedad de la salud en el país, ya que 6,9 millones de venezolanos se encuentran sin acceso a medicamentos. Debido a la crisis, se suspendió el Programa Nacional de Procura Órganos, por lo que al menos 4.800 pacientes renales han muerto, sin mencionar, otros 15 pacientes con insuficiencia renal que murieron en el país el pasado 9 de marzo por el colapso del servicio eléctrico, según datos de la Coalición de Organizaciones dedicadas a la Defensa del Derecho a la Vida de las personas en Venezuela (CODEVIDA).

También te puede interesar:  Elegante último adiós a su perro

La Emergencia Humanitaria Compleja es un problema que responde en su mayoría al colapso de los sistemas de salud, servicios públicos como agua y electricidad y seguridad alimentaria, emergencia que consecuentemente se ha agravado con el paso del tiempo por la falta de atención y que se encuentra en potencia de convertirse en una catástrofe humanitaria.

 

Comentarios