Evo Morales denuncia persecución judicial tras orden de aprehensión

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, denunció ser víctima de una «brutal guerra jurídica» luego de que la fiscalía emitiera una orden de aprehensión en su contra por presunto abuso a una menor durante su mandato. Morales, quien se encuentra refugiado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, señaló que no se entregará a la justicia.

Las acusaciones y la orden de captura

La fiscalía boliviana imputó al líder cocalero de 65 años por el delito de «trata de personas agravado», derivado de un presunto acuerdo con los padres de una menor de 15 años. El escándalo se remonta a 2015, cuando Morales aún gobernaba Bolivia. Según el expediente, tuvo una hija con la adolescente en 2016.

La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la orden de captura fue emitida el 16 de octubre, pero se mantuvo en silencio debido a los riesgos de ejecución ante las protestas de los simpatizantes de Morales. “Estaba de por medio la vida de funcionarios y civiles”, afirmó.

También te puede interesar:  Evo Morales es nombrado huésped distinguido de la Ciudad de México

Morales responde: «Soy un trofeo de guerra»

Desde su refugio, Morales utilizó la red social X para denunciar que el gobierno de Luis Arce lo está utilizando como «trofeo de guerra». Acusó a las autoridades de una campaña de difamación y persecución para destruirlo políticamente.

“El Gobierno tiene un ejército de fiscales, jueces, policías y militares que buscan eliminarme políticamente, moralmente y físicamente”, declaró Morales, quien mantiene su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2025, pese a estar inhabilitado.

Tensión en el Trópico de Cochabamba

El abogado de Morales, Nelson Cox, confirmó que su cliente no se entregará y advirtió sobre posibles conflictos si la policía intenta ejecutar la orden de captura. “Si quieren atentar contra su vida, la población del Trópico no lo permitirá”, aseguró.

También te puede interesar:  Trump: EU podría distribuir unas 100 millones de dosis de vacunas COVID a finales de 2020

Por su parte, el exmandatario continúa con sus actividades públicas. Se espera que asista a una celebración partidaria este miércoles para conmemorar su primera victoria electoral.

Un país dividido

La orden de captura contra Evo Morales profundiza la polarización en Bolivia. Mientras sus seguidores denuncian una persecución política, el gobierno de Arce enfrenta críticas por el manejo de la justicia y la falta de transparencia en el caso.

Comentarios