Europa refuerza su apoyo a Ucrania mientras Trump marca distancia

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

En la majestuosa Lancaster House de Londres, los principales líderes europeos se reunieron este domingo para definir su estrategia hacia Ucrania. Bajo los lujosos salones dorados, la conversación giró en torno a una incógnita clave: ¿tendrá impacto este esfuerzo diplomático o Estados Unidos ha decidido seguir su propio camino?

El primer ministro británico, Keir Starmer, dejó claro que Europa aún juega un papel determinante. Afirmó que el Reino Unido, Francia y otros aliados continuarán con el suministro de ayuda militar a Ucrania y fortalecerán sus capacidades defensivas para garantizar su soberanía.

Una “coalición de los dispuestos”

Entre los anuncios más relevantes de la cumbre destacó la conformación de una “coalición de los dispuestos”, una iniciativa liderada por Europa para defender a Ucrania y garantizar la estabilidad en la región. Aunque aún no se han definido los países que participarán, Starmer adelantó que incluirá socios europeos y otras naciones comprometidas con la seguridad ucraniana.

También te puede interesar:  Trump va por las remesas

El compromiso europeo también quedó reflejado en la propuesta de convertir a Ucrania en un “puercoespín de acero”, según la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El objetivo es reforzar las garantías de seguridad y blindar al país ante futuras agresiones.

Estados Unidos: una incógnita en la ecuación

Mientras Europa redobla esfuerzos, la postura de Estados Unidos sigue siendo incierta. Donald Trump ha mostrado reticencia a ofrecer un respaldo militar más amplio, sugiriendo en cambio que la presencia de empresas estadounidenses en Ucrania sería suficiente para mantener la paz.

En paralelo, su administración ha tenido desencuentros con sus aliados europeos y ha lanzado mensajes contradictorios sobre su estrategia en la región. Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado disposición para dialogar con Ucrania, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, insinuó que un posible alto al fuego podría implicar la dimisión de Volodymyr Zelensky.

También te puede interesar:  Filtran carta secreta del papa Francisco a Nicolás Maduro

El destino de Ucrania en juego

El encuentro de Londres representó un intento europeo de fortalecer la diplomacia y reafirmar su apoyo a Ucrania en un contexto de creciente incertidumbre transatlántica. Sin embargo, el desenlace de esta crisis dependerá, en gran medida, de la postura final de Estados Unidos y de la voluntad de Trump para alinearse con sus aliados.

Por ahora, Europa ha dado un paso al frente, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿seguirá Estados Unidos su propio camino o reafirmará su papel dentro de la alianza occidental?

Comentarios