Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales.

En una votación dividida de seis contra tres, la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este viernes al presidente Donald Trump al levantar los bloqueos judiciales que frenaban su orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento. Aunque el fallo no aborda directamente la legalidad de la medida, sí restringe el poder de los tribunales federales menores para emitir suspensiones de alcance nacional, lo que representa una victoria clave para el mandatario.

La orden de Trump busca negar la ciudadanía automática a hijos de migrantes indocumentados y personas con visas temporales, rompiendo con el precedente constitucional de la Enmienda 14. El decreto fue suspendido por jueces en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes afirmaron que el Ejecutivo no puede modificar la Constitución por decreto. Sin embargo, la Corte ahora limita la posibilidad de frenar nacionalmente ese tipo de órdenes.

También te puede interesar:  Apple renueva su software y cierra filas con microchips

La jueza conservadora Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, afirmó que “los tribunales no ejercen supervisión general sobre el poder ejecutivo”. Por su parte, la liberal Sonia Sotomayor leyó su voto disidente en voz alta, calificando la decisión como una renuncia “vergonzosa” al deber democrático de proteger derechos constitucionales. Ketanji Brown Jackson advirtió que la medida representa “una amenaza existencial para el Estado de derecho”.

También te puede interesar:  Desconfinamiento prematuro podría ser mortal: asesor Casa Blanca

Aunque la orden de Trump aún no puede entrar en vigor y se mantiene temporalmente en pausa, expertos advierten que el fallo allana el camino para su eventual aplicación y complica los recursos judiciales para frenarla. Los opositores ya han comenzado a plantear nuevas demandas colectivas para impugnar la medida a nivel nacional.

Según el Migration Policy Institute, más de 255 mil bebés al año podrían verse afectados por esta política. Trump, por su parte, celebró la decisión como “una victoria para la Constitución” y anunció que vendrán más acciones similares.

Esta decisión también podría beneficiar a Trump en otros frentes, al limitar la capacidad de jueces de frenar sus políticas migratorias o regulatorias con suspensiones de alcance nacional.

Comentarios