Precio del pollo sube 8.4% por brote en Brasil

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

En el último mes, el precio del pollo al consumidor aumentó 8.4% en México, impulsado por la suspensión de importaciones provenientes de Brasil, tras detectarse un brote de influenza aviar de alta transmisión en granjas del estado de Río Grande del Sur.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, el precio promedio del pollo entero pasó de 47.93 pesos por kilo en abril a 52.94 pesos al cierre de mayo, con un incremento más acelerado en la última semana. La Ciudad de México ha registrado aumentos de hasta 12.1%, con precios que rondan los 54.30 pesos por kilo.

También te puede interesar:  ¡GRAVISIMO! Empleados eventuales y por honorarios serán despedidos

Brasil se había consolidado como el segundo proveedor más importante de pollo para México, solo detrás de Estados Unidos. En lo que va del año, los envíos brasileños alcanzaron 123.5 mil toneladas, un crecimiento anual del 330%, con una participación del 18% en el mercado nacional.

Sin embargo, el brote de gripe aviar obligó a detener las importaciones de piezas clave como pechugas y piernas, lo que generó una presión inmediata en el mercado nacional.

También te puede interesar:  Uber ya acepta pagos en efectivo en la CDMX
México busca cubrir la demanda con compras a EE.UU.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México deberá compensar el déficit con mayores compras a Estados Unidos, lo que podría aumentar aún más los precios debido a los costos logísticos o la volatilidad global.

El 79% de las importaciones actuales provienen del país vecino del norte, por lo que se espera un incremento en la dependencia de ese mercado mientras persista la contingencia sanitaria en Brasil.

Comentarios