CNBV interviene CIBanco e Intercam tras acusaciones de EU por lavado de dinero; aseguran protección a clientes

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

La medida implica la sustitución inmediata de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones con el objetivo de salvaguardar los intereses de ahorradores y acreedores, conforme al artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito.

“La intervención tiene el objetivo de sustituir sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones”, indicó la CNBV.

¿Qué motivó la intervención?

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a CIBanco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector con operaciones financieras que presuntamente facilitaron el lavado de dinero para cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También te puede interesar:  Banxico mantendrá tasa referencial en 11.25% por más tiempo

Por esta razón, en un plazo de 21 días quedará prohibido que instituciones financieras estadounidenses realicen transacciones con las tres entidades mexicanas.

¿Qué dicen los bancos?

CIBanco, Intercam y Vector han negado rotundamente cualquier implicación con actividades ilícitas:

  • CIBanco aseguró cumplir rigurosamente con todas las regulaciones mexicanas e internacionales y destacó que sus operaciones continúan con normalidad.

  • Intercam enfatizó que sus depósitos están respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y que sigue comprometido con sus clientes.

  • Vector, ligada a Alfonso Romo, negó vínculos con lavado de dinero. Cabe señalar que el Departamento del Tesoro afirmó haber documentado transacciones por más de 40 millones de dólares entre Genaro García Luna y Vector.

La postura del Gobierno Mexicano

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la posición de las autoridades mexicanas, señalando que no se han recibido pruebas formales por parte de EU.

“No hay pruebas, son dichos. Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea”, afirmó Sheinbaum, al recordar casos como el del general Salvador Cienfuegos.

¿Hay riesgo para el sistema financiero?

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó un riesgo sistémico y aseguró que el sistema financiero permanece sólido, bien capitalizado y sin interrupciones operativas. Resaltaron que la intervención busca brindar claridad y estabilidad temporal, sin afectar la operación diaria de los bancos intervenidos.

“Estas situaciones particulares no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano”, indicó la ABM.

¿Qué sigue?

Las autoridades mexicanas colaboran con las estadounidenses para esclarecer el caso. Mientras tanto, la CNBV continuará supervisando el cumplimiento normativo y garantizando la protección del ahorro y la transparencia bancaria en el país.

Comentarios