Pese a prohibición del gobierno,Budapest desafía el veto: 200 mil personas marchan por el Orgullo LGTBI

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La marcha más grande en 30 años se convierte en símbolo de resistencia contra las políticas de Viktor Orbán.

A pesar de la prohibición oficial, unas 200,000 personas salieron a las calles de Budapest este sábado 28 de junio para participar en la marcha del Orgullo LGTBI, desafiando al gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, que había intentado impedir el evento con nuevas leyes y advertencias penales.

Con el lema “La libertad y el amor no pueden ser prohibidos”, la multitudinaria marcha fue encabezada por el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, y contó con la participación de figuras internacionales como la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz. Karácsony declaró que «Budapest, por su participación, se ha convertido en la capital de Europa».

También te puede interesar:  Entregan continuamente ataúdes a casa de ancianos

La movilización, que se convirtió en un acto de resistencia cívica y política, es la más grande en los 30 años de historia del evento. Según una encuesta de Publicus, el 78% de los ciudadanos de Budapest rechaza la prohibición impuesta por la policía, bajo una ley recientemente modificada por el gobierno.

🛑 Represión, pero también apoyo

Mientras Hungría intensificó la vigilancia —incluyendo el uso de cámaras con reconocimiento facial— y Orbán calificó la marcha como “vergonzosa”, contramanifestaciones de extrema derecha fueron permitidas, aunque sólo reunieron a unas 50 personas.

También te puede interesar:  “Reality” de la tv británica reta a concursantes a comerse a su mascota

En paralelo, Turquía también prohibió su marcha del Orgullo en Estambul y detuvo a más de 50 personas. La Asociación de Abogados denunció que las detenciones fueron arbitrarias e ilegales.

Un mensaje claro

La manifestación húngara trascendió el festejo habitual y se convirtió en una declaración internacional a favor de los derechos civiles, la libertad de reunión y la diversidad. La resistencia ciudadana puso en jaque el relato oficial del gobierno, que busca silenciar a las minorías y criminalizar la diferencia.

Comentarios