Expertos sugieren, mejorar la seguridad en el autotransporte público nacional.

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

• Rosa María Ramírez Zamora dio la bienvenida a la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería
• Luis Ruiz Hernández, Salvador Saavedra Ceballos, Héctor Lases Mina y Angélica Lozano Cuevas explicaron la importancia, necesidades del sector y las opciones para optimizar la movilidad de personas y mercancías.

El principal reto del autotransporte en México es la seguridad vial que incluye reducir los fallecimientos, control de la velocidad, revisión de la salud de las personas operadoras y de las condiciones de los caminos por donde un millón 914 mil 548 unidades transitan, coincidieron especialistas del sector.

Durante la segunda jornada de la Semana de la Ingeniería -inaugurada por la directora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora-, el titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Luis Ruiz Hernández, añadió:

El autotransporte cuenta con conectividad porque se integra con todos los modos de traslado, además de estimular el fomento del comercio y el turismo. Su flota vehicular registrada es de un millón 914 mil 548 vehículos; moviliza 58 por ciento de la carga doméstica, es decir, 572 millones de toneladas.

También te puede interesar:  Aerolíneas cancelan vuelos por actividad del Popocatépetl

Además, aporta 5.9 por ciento del producto interno bruto nacional, lo que equivale a un millón 439 mil 383 millones de pesos; genera 2.3 millones de empleos y lleva 94 por ciento de los pasajeros.

En la mesa redonda “Autotransporte Federal. Regulación, Análisis y Aplicación”, efectuada en el auditorio “José Luis Sánchez Bribiesca”, de la Torre de Ingeniería, dejó en claro que en el caso de los diversos sistemas estos no compiten, se complementan, por lo que es importante para el manejo de carga impulsar el desarrollo del ferroviario.

A su vez, el presidente de la Industria Automotriz en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Salvador Saavedra Ceballos, coincidió en que el desafío mayor es la seguridad vial.

El objetivo es reducir los fallecimientos en 50 por ciento para 2030, respecto a 2020. Además, abordar el tema del control de la velocidad; hay que controlarlos vía telemetría, propuso.

También comentó que la industria requiere tener el mejor costo posible al moverse, en tanto que el ferrocarril representa el menor precio y la emisión de carbono más baja.

También te puede interesar:  Centrar la mirada en jóvenes indígenas para que accedan cada vez más a la educación superior

Héctor Lases Mina, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, añadió que otro reto es fortalecer la educación y capacitación de quienes participan en este ámbito, al igual que el estado médico de quienes conducen. “Hay que revisar equipo y, por supuesto, las condiciones de los caminos”.

A decir del experto, es fundamental investigar cuáles son las necesidades del autotransporte en cuanto a movimiento de personas y de carga.

La mesa redonda fue moderada por Angélica Lozano Cuevas, investigadora del II, quien consideró que es fundamental que algunas mercancías se cambien a otra forma de movilidad.

Por ejemplo, el correspondiente al autotransporte de combustible debería ser vía ductos, lo cual reduciría gran cantidad de camiones en circulación; y también varios tipos de mercancías que podrían pasarse al ferrocarril, aunque lo más complejo es efectuar la interacción en el medio urbano, es decir, la integración modal, finalizó.

Comentarios