El mundo requiere más profesionales en ciencias atmosféricas

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

• Aún no nos hemos dado cuenta de las necesidades que tenemos en esta área, dijo María Soledad Funes Argüello
• Hay pocos profesionales y alta demanda internacional, destacó Jorge Zavala Hidalgo
• Con 34 egresados de seis países, concluyó el Tercer Diplomado en Meteorología y Climatología del ICAyCC.

Ante el incremento en la intensidad de huracanes, lluvias y sus impactos que aumentan los riesgos de desastres naturales, es indispensable formar a más personas científicas en ciencias atmosféricas, coincidieron expertos reunidos en la UNAM.

La coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad de la nación, María Soledad Funes Argüello, presidió la ceremonia de clausura del Tercer Diplomado en Meteorología y Climatología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), en la que dijo:

Me parece que aún no nos hemos dado cuenta de las necesidades que tenemos en esta área y de cómo debemos incidir realmente como comunidad académica universitaria para abordar estos temas que cada vez más impactan en nuestra vida cotidiana.

Al referirse al diplomado recordó que esta iniciativa se creó con el objetivo de brindar herramientas científicas y técnicas actualizadas en campos fundamentales como la fisicoquímica atmosférica, modelación climática, percepción remota e hidrometeorología.

También te puede interesar:  Investigadores de la UNAM localizan la falla “Plateros-Mixcoac” y estudian sus causas y efectos

En tanto, el director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, destacó que hay pocos profesionales formados en estas áreas y es alta la demanda mundial.

Este diplomado ha tenido una gran recepción en los sectores público y privado, así como a nivel internacional. Ha ayudado a que formemos más personas en ciencias atmosféricas. Es un esfuerzo que se pensó para compartir toda la experiencia y conocimiento del Instituto, además de darle presencia en otros ámbitos, reiteró el universitario.

Al continuar con su mensaje, Funes Argüello reconoció que la estructura de esta actividad académica integra contenidos teóricos, prácticos y aplicados, con un enfoque que permite a las y los participantes desarrollar capacidades para el análisis, monitoreo y pronóstico de fenómenos atmosféricos y climáticos, a partir un enfoque crítico y multidisciplinario.

Consideró que esta colaboración interinstitucional fortalece la pertinencia de la enseñanza permanente y permite que el conocimiento generado en la Universidad se proyecte hacia espacios de toma de decisiones y acción concreta.

“En la UNAM, la educación continua no es solo un complemento, sino una pieza fundamental de nuestra misión. Es una vía para mantener vivo el vínculo entre la Universidad y la sociedad, y para asegurar que el conocimiento se traduzca en transformación”, indicó.

También te puede interesar:  Fuertes vientos y heladas en 20 municipios del país

Presencia latinoamericana.

De la tercera edición realizada en formato híbrido, egresaron 34 personas desde estudiantes de licenciatura y posgrado hasta profesionales de telecomunicaciones, energía, aseguradoras y medios de comunicación enfocados a la meteorología.

En el caso de México provienen de: Veracruz, Estado de México, Michoacán, Yucatán, Puebla, Morelos, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México; también de Colombia, Guatemala, Bolivia, Chile y Honduras, precisó el coordinador académico del diplomado, Arturo Quintanar Isaías.

Comentó que los temas de mayor interés fueron meteorología, climatología y riesgos, y agradeció la participación de 39 profesoras y profesores; del director del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña; y del titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz.

A nombre de las y los egresados, Yeudiel Rojas Garfias dijo que las ciencias atmosféricas (disciplina a la que pertenece) no siempre reciben en el país la atención y el fomento que merecen.

“Por ello, valoro profundamente que el ICAyCC impulse actividades académicas y de formación, las cuales fortalecen nuestras capacidades profesionales en los ámbitos público y privado, y contribuyen a la conformación de una comunidad científica más preparada y comprometida con los desafíos del presente”.

Comentarios