México suma más de 2 mil 400 casos de sarampión; ocupa el segundo lugar en las Américas

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Chihuahua concentra el 93 % de los contagios; expertos alertan por baja vacunación y rápida propagación en adultos jóvenes.

El brote de sarampión en México continúa en ascenso. Según el informe de la Semana Epidemiológica 24 (al 14 de junio) de la Secretaría de Salud, el país acumula 2 mil 434 casos confirmados, lo que lo posiciona como el segundo con más incidencia en el continente americano, solo detrás de Canadá.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta el 31 de mayo, el continente sumaba 6 mil 111 casos. Canadá encabeza la lista con 2 mil 968 contagios, seguido por México, que entonces reportaba 1,926. En los últimos días, la cifra ha crecido de forma acelerada.

Chihuahua, epicentro del brote
El estado de Chihuahua concentra el 93 % de los casos registrados en México, con 2 mil 265 contagios. Municipios como Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Ahumada son los principales focos de transmisión. Le siguen Sonora (73 casos) y otras entidades con cifras menores como Zacatecas, Durango, Michoacán y Tamaulipas.

También te puede interesar:  Clima en México hoy 7 de julio: lluvias intensas, granizo y calor extremo en varios estados

Además, se han registrado nueve muertes por complicaciones asociadas al virus: ocho en Chihuahua y una en Sonora.

¿Por qué está resurgiendo el sarampión?
Uno de los factores clave ha sido la baja cobertura de vacunación. El 92.3 % de los casos confirmados no contaban con ninguna dosis de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis). Solo el 3.7 % tenía una dosis y apenas el 4 % contaba con el esquema completo.

Las campañas de vacunación interrumpidas durante la pandemia de Covid-19 provocaron un retroceso en la inmunización, lo que ha favorecido la reaparición del virus, considerado erradicado en México desde 2016.

Otro dato preocupante es el cambio en el perfil de los infectados: el grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años, y más del 52 % son mujeres. Históricamente, los niños eran el grupo más vulnerable.

También te puede interesar:  Coronavirus en México durará al menos 12 semanas: Salud

¿Qué es el sarampión y cómo se previene?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire a través de gotitas respiratorias. Tiene un periodo de incubación de 7 a 21 días y se manifiesta con fiebre alta, tos, conjuntivitis, congestión nasal y manchas blancas en la mucosa bucal (manchas de Koplik). Su síntoma más visible es una erupción cutánea rojiza.

En casos graves, puede derivar en neumonía, encefalitis o incluso la muerte.

Acciones del gobierno federal
Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud ha reactivado campañas de vacunación masiva, incluyendo las Semanas Nacionales de Salud, con más de 715 mil personas inmunizadas hasta principios de junio.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para completar su esquema de vacunación, en especial en comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Comentarios