CCE demanda Reforma Hacendaria a fondo

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

El sistema tributario en México es el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de lo relacionado con la legalidad, según el Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con estas declaraciones, subsiste el gran reto de emprender una Reforma Hacendaría a fondo.

Respecto a la aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el 2016, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, reconoció que se tomó en cuenta y se incorporó una parte fundamental de las propuestas promovidas desde el sector empresarial.

Gutiérrez Candiani puntualizó: «el sistema tributario en México tiene que ser más competitivo y apostar más a un incremento de la recaudación por la vía de una mayor actividad económica. Hoy se ubica como el segundo factor que más afecta el desarrollo de los negocios, después de los relacionados con la legalidad, según las encuestas del Foro Económico Mundial«.

También te puede interesar:  Adulta vs Viagra: COFEPRIS prioriza transnacionales ante empresas 100% mexicanas

Aclaró que por lo pronto, el paquete de ingresos 2016 es responsable y coherente con los retos que se presentan en el corto plazo, y mejora las condiciones para miles de contribuyentes, personas físicas y morales.

«Quedan pendientes importantes para el sector empresarial, uno que no se consideró, fue la solicitud de recuperar y llegar al 100 por ciento en la deducibilidad de las prestaciones sociales exentas. Desde el año 2014 sólo es deducible el 47 o 53 por ciento; con ello, el costo laboral en muchas empresas ha crecido hasta un 8 por ciento«, expuso el líder empresarial.

También te puede interesar:  50 mil pesos de recompensa por maestros trasquiladores

Se deberán revisar en un futuro las tarifas de retención del ISR a personas físicas, la disminución de la tasa de ISR a personas morales y la mejora progresiva de las tasas, puntualizó Gutiérrez Candiani.

Con información de El Sol de México

 

Comentarios