México exige certidumbre comercial a EE.UU. tras cumplir en migración y fentanilo: Ebrard

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que México ya cumplió con los compromisos en materia migratoria y de aseguramientos de fentanilo, por lo que ahora exige a Estados Unidos certeza arancelaria y comercial de cara a la revisión del T-MEC en 2026.

Durante la Firma del Convenio de Colaboración del Comité Educativo de Minería México 2025, el funcionario destacó que el país ha logrado avances sin precedentes en el combate al tráfico de fentanilo y en el control de flujos migratorios, por lo que el siguiente paso es establecer un escenario claro en el ámbito económico y comercial.

«México ya cumplió»: fentanilo y migración bajo control.

“México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ya ha avanzado muchísimo a juzgar por las cifras disponibles de fentanilo asegurado en el sur de la frontera de los Estados Unidos”, declaró Ebrard ante medios.

Agregó que los decomisos de fentanilo han disminuido de forma significativa, lo cual es prueba del esfuerzo coordinado con autoridades estadounidenses. “No tiene precedentes lo que se ha logrado”, enfatizó.

También te puede interesar:  México despliega 10,000 militares en la frontera norte

Exige certidumbre frente a aranceles.

El titular de Economía subrayó que México necesita ahora certeza comercial rumbo a la revisión del T-MEC prevista para 2026. “Queremos saber cuál es el escenario que vamos a tener en 2025”, dijo, haciendo énfasis en los sectores que podrían verse afectados, como el acero, aluminio, automóviles y autopartes.

Ebrard anunció que solicitará una reunión en Washington D.C. con sus homólogos estadounidenses para abordar directamente el tema de los aranceles. Además, confirmó que el 24 de junio viajará a Arizona con representación de todos los estados del país para dialogar sobre la estrategia norteamericana en materia de semiconductores, sector clave para la región.

Economía mexicana bajo presión.

El panorama económico se complica debido a la incertidumbre arancelaria. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ya reconoció que el país podría crecer por debajo de lo estimado este año. “Hay empleo, hay ingresos, pero probablemente vayamos a acabar creciendo un poco por debajo de las estimaciones originales debido a esta reorganización de la política comercial”, dijo en conferencia.

También te puede interesar:  Salgado Macedonio y Morón se quedan sin candidaturas

Aunque el Gobierno federal mantiene optimismo, con proyecciones de crecimiento entre 1.5% y 2.3%, organismos internacionales han lanzado advertencias. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una contracción del 0.3% del PIB en 2025, mientras que la OCDE proyecta una caída de hasta 1.3%.

México, vulnerable ante política comercial de Trump.

El 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino a Estados Unidos, lo que convierte al país en uno de los más expuestos ante posibles decisiones unilaterales del expresidente Donald Trump, quien busca nuevamente la Casa Blanca y ha amenazado con endurecer medidas comerciales.

Ante este panorama, Ebrard reiteró la urgencia de negociar certidumbre antes de la revisión del T-MEC, señalando que el cumplimiento mexicano en seguridad y migración debe corresponderse con un trato comercial justo y predecible.

Comentarios