La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en las que podría aumentar la colaboración y aquellos temas en los cuales pueden contribuir a una agenda viable de integración regional, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.

Al referirse al compromiso universitario con el fortalecimiento democrático agregó que la autonomía de la Universidad es condición necesaria para llevar a cabo sus funciones de docencia e investigación, porque si son alineadas con una única forma de pensamiento estarían cancelando la posibilidad de progresar, de desarrollar nuevos enfoques, de criticar situaciones que a todas luces no son satisfactorias y se deben mejorar.

Sin la autonomía universitaria estaríamos regresando, prácticamente, a la Edad Media y negando un avance civilizatorio de siglos, abundó.

El rector de la UNAM señaló que “en el caso particular de las universidades públicas, además de la defensa de la democracia, también tenemos el compromiso social de buscar políticas que atiendan a las necesidades de la mayoría de la población”.

También te puede interesar:  Envía la UNAM 180 toneladas de ayuda para damnificados en Guerrero

Este miércoles, Lomelí Vanegas concluyó una amplia y relevante gira por esa nación, en donde se reunió con su homóloga Rosa Devés Alessandri, y su cuerpo directivo, para estrechar los lazos de cooperación e intercambio académico entre ambas instituciones, a fin de impulsar las acciones en beneficio de las y los estudiantes, así como de sus respectivas comunidades académicas.

Durante el encuentro, en el que se contó con la presencia del director general de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, Francisco Suárez, la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez, destacó la historia en común que tienen esos países y la necesidad de fortalecer los vínculos de contribución que han desarrollado históricamente.

Al respecto, el rector Lomelí expresó su interés en fortalecer la institucionalización de la relación entre ambas universidades mediante “el impulso, junto con la embajada de México, de planes para reconocer grados académicos, tener la posibilidad de contar con dobles titulaciones y promover proyectos conjuntos de investigación y docencia para estrechar la relación”.

En tanto, la Rectora Rosa Devés señaló que la UNAM “es el principal destino en América Latina para nuestros y nuestras estudiantes de pregrado, existe un amplio margen para profundizar la cooperación a nivel de posgrado”.

También te puede interesar:  Tabaquismo, un problema de salud pública de enormes proporciones

Los rectores informaron que avanzaron en la creación de un programa UNAM en Chile para revisar la posibilidad de incrementar los intercambios a nivel estudiantil y, particularmente, fomentarlos a nivel de las y los académicos. Además, ultimaron detalles de la próxima participación de la Universidad de Chile como invitada de honor de la edición 2025 de la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios, que se realizará del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM.

Este encuentro editorial convoca a diversas universidades iberoamericanas quienes exponen sus principales títulos universitarios especializados.

Durante su visita a la Casa Central de la institución más antigua de educación superior del Estado chileno, las autoridades universitarias y la embajadora mexicana visitaron las muestras en exhibición en la Sala Museo Gabriela Mistral y en el Salón de Imaginarios. En esta última recorrieron una serie de fotografías titulada “Pasajes de la solidaridad de dos naciones hermanas: México-Chile a 85 años del exilio Republicano español”.

Comentarios