Senado aprueba reforma energética: Pemex y CFE como empresas públicas

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

Senado aprueba reforma energética: Pemex y CFE regresan al control del Estado como empresas públicas

El Senado de la República aprobó el pasado 17 de octubre la reforma energética que transforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas públicas. Estas empresas dejan de ser productivas del Estado y se enfocarán en garantizar el acceso a energía y electricidad sin buscar rentabilidad. La reforma, que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, obtuvo 86 votos a favor y 39 en contra en una sesión maratónica.

Los cambios clave de la reforma

Con esta nueva legislación, Pemex y CFE dejan de tener la obligación de generar ganancias. Ahora, como empresas públicas, su principal objetivo será proveer energía y electricidad a la población de manera accesible. El gobierno busca con esta reforma fortalecer la autosuficiencia energética de México. Así, se espera que los servicios básicos lleguen a más personas con menores costos.

Prioridad para Pemex y CFE en el sector energético

El Estado Mexicano retoma el control de sectores estratégicos, como la producción de energía y la explotación de litio. Pemex y CFE tendrán prioridad sobre las empresas privadas en estas áreas. La reforma garantiza que estas dos entidades no competirán en igualdad de condiciones con los privados. El objetivo es asegurar la seguridad energética y proveer electricidad a precios más bajos.

También te puede interesar:  Mujer espía a su marido escondiéndose en la cajuela de su auto; él es chofer de Uber

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, destacó que esta votación reafirma el compromiso del Senado con la soberanía nacional. Después de ser aprobada, la reforma fue enviada a los congresos estatales para su discusión y ratificación. Al menos 17 de los 32 congresos locales deberán aprobar la reforma para que entre en vigor.

La reacción de la oposición

Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano intentaron hacer cambios en la reforma. Presentaron varias reservas para modificar algunos artículos, pero ninguna fue aceptada por la mayoría parlamentaria. Morena, junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró asegurar los votos necesarios para aprobar la reforma sin modificaciones.

También te puede interesar:  David Páramo se prepara para su regreso

Un cambio histórico para Pemex y CFE

Este cambio representa un hito en la política energética de México. Al convertirse en empresas públicas, Pemex y CFE buscarán garantizar la autosuficiencia energética del país y evitar que el sector privado controle áreas clave. Con esta reforma, el Estado asegura que los servicios de energía y electricidad lleguen a toda la población de manera continua y accesible.

Lo que sigue para la reforma energética

El siguiente paso es la discusión de la reforma en los congresos estatales. Una vez que sea ratificada por la mayoría de los legisladores locales, la reforma se publicará en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor. Con este cambio, el Estado Mexicano retoma el control de áreas estratégicas para el desarrollo nacional.

Comentarios