Senado en caos por protesta contra reforma judicial

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

La sesión del Senado para discutir la polémica reforma judicial terminó en caos después de que un grupo de trabajadores, inconformes con la propuesta, irrumpiera en las instalaciones de la Cámara Alta. Con el estribillo «¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!», los manifestantes lograron llegar hasta el patio central y trataron de forzar la entrada al salón de plenos, empujando las puertas de cristal que fueron cerradas apresuradamente por el personal de seguridad.

La irrupción de los manifestantes provocó un receso inmediato en la sesión, dejando en pausa el debate sobre una reforma que ha generado tensiones entre los legisladores y los trabajadores judiciales. En el salón de sesiones, algunos manifestantes incluso bajaron hasta las curules de los senadores, obligando a varios legisladores a salir y refugiarse en sus oficinas.

Acusaciones de traición y ausencias notables

El enojo de los manifestantes no solo se dirigió contra la propuesta de reforma, sino también contra ciertos legisladores. El panista Miguel Ángel Yunes fue uno de los más señalados, acusado de «traidor» por los manifestantes debido a su posición en la discusión de la reforma. El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, tampoco escapó de las críticas, ya que su ausencia en la sesión fue vista como una falta de compromiso en un momento crucial.

Incertidumbre en el Senado

La Mesa Directiva del Senado analiza las acciones a tomar tras el ingreso de los manifestantes a la zona de invitados y el acceso no autorizado al área donde se encontraban los senadores. Esta situación tensa subraya las profundas divisiones y el descontento social que ha generado la reforma judicial propuesta, evidenciando la presión a la que está sometido el Poder Legislativo.

También te puede interesar:  Alejandro Gertz Manero nuevo Fiscal General de la República

Un conflicto que sigue latente

El incidente es un reflejo del conflicto latente entre el Poder Judicial y los legisladores, quienes buscan avanzar en una reforma que, según los trabajadores, amenaza la independencia y la estabilidad del sistema judicial. Esta tensión ha convertido al Senado en un campo de batalla donde no solo se debaten leyes, sino también los límites de la democracia y la participación ciudadana en México.

También te puede interesar:  Senado: exigen a Cordero no utilizar presidencia como "vocería del PRI"

El resultado de esta reforma, si logra ser discutida tras el receso, podría tener consecuencias profundas para la configuración del Poder Judicial en el país, así como para la relación entre los distintos poderes del Estado y sus ciudadanos.

Comentarios