Senado en caos por protesta contra reforma judicial

Recientes

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes la constitucionalidad de una ley que podría prohibir TikTok en el país a partir del domingo. En unas...

¡Ahí viene la migra! Perritos chihuahua cruzan ilegales la frontera a Estados Unidos

¡Agárrense porque esta historia está de pelos!, literal, pues resulta que una familia de perros chihuahua se volvió la sensación en redes sociales después de...

Compartir

La sesión del Senado para discutir la polémica reforma judicial terminó en caos después de que un grupo de trabajadores, inconformes con la propuesta, irrumpiera en las instalaciones de la Cámara Alta. Con el estribillo «¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!», los manifestantes lograron llegar hasta el patio central y trataron de forzar la entrada al salón de plenos, empujando las puertas de cristal que fueron cerradas apresuradamente por el personal de seguridad.

La irrupción de los manifestantes provocó un receso inmediato en la sesión, dejando en pausa el debate sobre una reforma que ha generado tensiones entre los legisladores y los trabajadores judiciales. En el salón de sesiones, algunos manifestantes incluso bajaron hasta las curules de los senadores, obligando a varios legisladores a salir y refugiarse en sus oficinas.

Acusaciones de traición y ausencias notables

El enojo de los manifestantes no solo se dirigió contra la propuesta de reforma, sino también contra ciertos legisladores. El panista Miguel Ángel Yunes fue uno de los más señalados, acusado de «traidor» por los manifestantes debido a su posición en la discusión de la reforma. El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, tampoco escapó de las críticas, ya que su ausencia en la sesión fue vista como una falta de compromiso en un momento crucial.

Incertidumbre en el Senado

La Mesa Directiva del Senado analiza las acciones a tomar tras el ingreso de los manifestantes a la zona de invitados y el acceso no autorizado al área donde se encontraban los senadores. Esta situación tensa subraya las profundas divisiones y el descontento social que ha generado la reforma judicial propuesta, evidenciando la presión a la que está sometido el Poder Legislativo.

También te puede interesar:  Firman Convenio de Colaboración Gobierno de CDMX y Cámara de Senadores

Un conflicto que sigue latente

El incidente es un reflejo del conflicto latente entre el Poder Judicial y los legisladores, quienes buscan avanzar en una reforma que, según los trabajadores, amenaza la independencia y la estabilidad del sistema judicial. Esta tensión ha convertido al Senado en un campo de batalla donde no solo se debaten leyes, sino también los límites de la democracia y la participación ciudadana en México.

También te puede interesar:  Más inversión y empleo frente a contracción económica: Slim

El resultado de esta reforma, si logra ser discutida tras el receso, podría tener consecuencias profundas para la configuración del Poder Judicial en el país, así como para la relación entre los distintos poderes del Estado y sus ciudadanos.

Comentarios