Regresan las mascotas de los cereales

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

En 2020, tras las modificaciones en la Norma Oficial Mexicana NOM 051, los queridos personajes de los cereales, como el elefante Melvin y el Tigre Toño, desaparecieron de los empaques. Estos personajes fueron considerados atractivos para los niños, lo que incentivaba su consumo.Sin embargo, ahora han regresado con algunos cambios.

La razón de su retirada

La NOM 051 se implementó con el objetivo de que los consumidores en México tomaran decisiones de compra más informadas. Esta norma introdujo un sistema de etiquetado claro, que alerta a los consumidores sobre la información nutricional de los productos. Los famosos sellos, como «Exceso de azúcares«, se volvieron obligatorios.

Al tener estos sellos en los productos, los personajes animados se retiraron. La norma indica que los dibujos animados, celebridades y mascotas no pueden aparecer en los empaques de productos con sellos de advertencia. Esto significa que si ves una caja de cereal con estos personajes, no implica que se haya ignorado la norma o que el producto sea completamente libre de azúcar.

También te puede interesar:  ¿Cómo y por qué frenan las actividades gubernamentales?

Reformulaciones de productos

La clave del regreso de estas mascotas radica en la reformulación de los productos. Por ejemplo, el cereal Nesquick, que originalmente mostraba un conejito, sigue teniendo sellos debido a su contenido de azúcar y calorías. En su versión original, tiene 157 calorías y 8.36 gramos de azúcares.

En cambio, la versión Nesquick Letritas, que presenta al icónico conejito, contiene solo 125 calorías y 1.35 gramos de azúcares añadidos. La diferencia se encuentra en la ausencia de jarabe de glucosa, permitiendo así que el producto use ilustraciones.

 Estrategias de otras marcas

Kellogg’s ha adoptado una estrategia similar. Algunos de sus cereales mantienen el producto original intacto, mientras que crean nuevas versiones con menos azúcar. Por ejemplo, el regreso de Melvin se da en la carátula de Chocokrispis Pop, que contiene 114 calorías por porción, de las cuales 36 son azúcares añadidos. La versión original sigue teniendo sellos, y la información nutricional no se detalla en su sitio web.

También te puede interesar:  El 'Chesperrito' no exis... ¡No contaban con su astucia!

El clásico Corn Flakes también sigue esta tendencia con su versión miel, que tiene 108 calorías y 9 gramos de azúcares. Esto le permite lucir al gallo Cornelio en el empaque. Con la nueva línea independiente llamada Krunchers, cereales como Froot Loops, Zucaritas y Chocokrispis han logrado regresar a sus personajes distintivos.

Un cambio significativo

El cambio más notable en Krunchers es la reducción de azúcares. Por ejemplo, Chocokrispis pasó de 30 gramos de azúcares en la versión original a solo 3.5 gramos en Krunchers. Además, la versión con sellos tiene 380 calorías por cada 100 gramos, mientras que la nueva tiene 263 calorías.

Comentarios