«La Niña» se acerca: lo que debes saber

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El fenómeno climático «La Niña» podría desarrollarse en México entre octubre y noviembre de 2024, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este organismo ha informado que existe una probabilidad del 60% de que este fenómeno se materialice, y sus efectos podrían persistir hasta marzo de 2025. Este aviso ha generado un interés creciente, ya que «La Niña» es conocida por sus impactos significativos en el clima.

¿Qué nos espera?

Hasta el 15 de octubre de 2024, el SMN ha declarado un estado de «Vigilancia» ante «La Niña», fundamentándose en las actuales condiciones de temperatura del océano Pacífico. Este fenómeno forma parte del ciclo «El Niño Oscilación del Sur» (ENOS), el cual incluye dos fases opuestas: «El Niño» y «La Niña».

Estos fenómenos son intermitentes y pueden no presentarse de manera simultánea; además, hay ocasiones en las que ninguno de los dos ocurre, lo que se conoce como «ENOS-neutral».

 

El desarrollo de «La Niña» se relaciona con temperaturas inferiores a las normales en la superficie del océano Pacífico. Cuando las temperaturas del mar están por debajo del promedio, se establecen las condiciones para la formación de «La Niña». Este fenómeno climático puede influir en la presión atmosférica, afectando así las condiciones climáticas en diferentes regiones del mundo, incluyendo México.

También te puede interesar:  Muere Rosario Ibarra

Esto dicen los expertos

Según el científico de la UNAM, Alejandro Jaramillo Moreno, se prevé que «La Niña» genere un incremento en las lluvias en las regiones del sur, suroeste y sureste del país, lo que podría beneficiar a la agricultura, especialmente en cultivos que requieren de mayor humedad.

Sin embargo, esta situación no será homogénea, ya que el norte de México podría enfrentar un clima más seco y temperaturas más altas, lo que podría agravar la sequía en esa región. En el centro del país, es probable que se experimente una disminución en las precipitaciones, lo que podría impactar el abastecimiento de agua y las actividades agrícolas.

También te puede interesar:  Mujeres colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco están sanas, asegura AMLO

Ojo los anuncios de las autoridades

A medida que se acerque la llegada de «La Niña», es crucial que las autoridades y la población se mantengan informadas sobre las condiciones climáticas. La capacidad de respuesta y adaptación a los cambios climáticos es fundamental para mitigar los efectos adversos. La Secretaría de Protección Civil también está atenta a las recomendaciones del SMN y de otros expertos para asegurar que las comunidades estén preparadas ante cualquier eventualidad.

El fenómeno de «La Niña» promete ser un tema de gran relevancia para el clima de México en los próximos meses. Con la expectativa de cambios significativos en las condiciones climáticas, es importante que la población se mantenga informada y esté preparada para cualquier impacto en su vida cotidiana y en la economía del país.

Comentarios