AMLO respalda unión de obispos con narcos para la pacificación del país

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se pronunció este jueves respecto a la participación de sacerdotes en la pacificación del país, específicamente en el contexto de las negociaciones con narcotraficantes en el estado de Guerrero. Ante la pregunta sobre su opinión acerca de estas conversaciones, el mandatario expresó su beneplácito por el papel que desempeñan los líderes religiosos en la búsqueda de la paz.

López Obrador destacó que considera positiva la contribución de sacerdotes, pastores y miembros de todas las iglesias en los esfuerzos por alcanzar la tranquilidad en México. Sin embargo, dejó en claro que cualquier acuerdo alcanzado no debe implicar impunidad ni privilegios para aquellos involucrados en actividades delictivas.

El mandatario subrayó que la responsabilidad principal de garantizar la paz y la seguridad recae en el Estado, señalando que anteriormente esta responsabilidad había sido descuidada. Enfatizó que, si bien es favorable la participación de los líderes religiosos en la pacificación, es fundamental que las conversaciones se centren en brindar una salida a aquellos que desean abandonar la violencia y la delincuencia.

También te puede interesar:  La carta de AMLO al Senado para enjuiciar expresidentes

En este sentido, López Obrador recalcó la importancia de evitar cualquier acuerdo que otorgue impunidad o privilegios a los delincuentes, haciendo hincapié en que el compromiso del Estado debe ser firme en la lucha contra el crimen organizado. Para el presidente, es esencial que se garantice que cualquier proceso de pacificación se base en principios de justicia y legalidad.

Las declaraciones del mandatario reflejan la complejidad de abordar la violencia y el narcotráfico en México, así como la necesidad de involucrar a diversos actores sociales en la búsqueda de soluciones efectivas. El respaldo a la participación de sacerdotes en la pacificación del país abre un espacio para el diálogo y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la construcción de un México más seguro y justo… ¿pero con el narco?

@fernandafamiliar

#Indignante lo que ocurre en Acapulco. A casi 4 meses del paso de #Otis en Acapulco, ni el #GobiernoFederal ni el estatal, han sido capaces de recontruir el estado. Ahora resulta que es bueno que los #n4rc0s tengan relación con los obispos de Guerrero. ¡Cuidado! No debemos permitir esto. #AlAireQTF #QTF #FernandaFamiliar #Apoyo

♬ Paris – 3Hzwave

Comentarios