Ya es oficial: entra en vigor la “Ley Silla” en México para proteger la salud laboral

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

A partir de este lunes 17 de junio de 2025, entró oficialmente en vigor en México la conocida «Ley Silla», una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a garantizar que sus trabajadores puedan sentarse durante su jornada laboral cuando sus funciones lo permitan.

🪑 ¿De qué va la Ley Silla?

La nueva legislación prohíbe expresamente que se obligue a cualquier trabajador a mantenerse de pie de forma permanente si su actividad puede realizarse sentado. Esto aplica principalmente para cajeras, vendedores, anfitriones, recepcionistas y otros trabajadores del sector servicios, que durante años han tenido que pasar largas horas de pie sin necesidad.

La ley busca prevenir afectaciones a la salud, como fatiga crónica, várices, lesiones musculares y desgaste articular, condiciones que suelen afectar a quienes laboran de pie durante turnos prolongados, en su mayoría mujeres.

📜 ¿Qué cambios implica?

Desde el 17 de junio:

  • Los empleadores están obligados a proveer sillas a sus trabajadores cuando la actividad lo permita.

  • No pueden imponer reglas que prohíban sentarse, como las que hoy existen en muchas cadenas de tiendas, donde se asume erróneamente que un trabajador sentado «no da buena imagen».

  • La inspección del trabajo podrá sancionar a empresas que incumplan la medida.

También te puede interesar:  STPS intervendrá si empresas no pagan completo

👥 ¿A quién protege esta ley?

Esta medida beneficia principalmente a millones de trabajadores del comercio y servicios, como:

  • Cajeras y cajeros

  • Vendedores en tiendas departamentales o de conveniencia

  • Personal de recepción

  • Trabajadores de mostrador

  • Empleados de farmacias, zapaterías, bancos, etc.

La ley también reconoce que la imagen de un negocio no debe anteponerse a la salud de sus trabajadores. La práctica de mantener a una persona de pie «para que el cliente la vea activa» ha sido severamente criticada por organizaciones laborales y de derechos humanos.

🌎 Una deuda pendiente que ya era norma en otros países

Aunque parezca insólito, esta no es una idea nueva. Países como Chile, Argentina, Colombia y España ya cuentan con leyes similares desde hace años. México se estaba quedando atrás en esta garantía mínima de dignidad laboral.

También te puede interesar:  Se gradúa como ingeniero a los 84 años

⚖️ ¿Y qué dice la ley exactamente?

La reforma modifica el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. A partir de ahora, se establece que el patrón deberá:

“Permitir que las personas trabajadoras puedan permanecer sentadas en el desempeño de sus funciones, cuando la naturaleza del trabajo lo permita, y proporcionar asientos adecuados para ello”.

Esto significa que el derecho a sentarse ya no es una concesión del patrón, sino un derecho reconocido por la ley.

💬 ¿Qué sigue?

Las empresas deberán adecuar sus espacios, protocolos y supervisión interna para cumplir con esta medida. En caso de no hacerlo, los trabajadores podrán denunciar ante la Secretaría del Trabajo por violaciones a sus derechos laborales.

La entrada en vigor de la Ley Silla marca un paso importante en la modernización del entorno laboral mexicano, con una visión más humana, preventiva y respetuosa de la salud de quienes sostienen día a día el comercio en el país.

Comentarios