Jimmy Carter: homenajes globales y preparativos para su funeral de Estado

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

El legado de Jimmy Carter sigue generando homenajes a nivel mundial tras su fallecimiento el pasado 29 de diciembre. Hoy, líderes internacionales y organismos globales han destacado su papel en el impulso de la diplomacia y los derechos humanos.

El presidente Joe Biden anunció que el 9 de enero se celebrará un funeral de Estado, designado como Día Nacional de Duelo en Estados Unidos. Esta ceremonia, que contará con la presencia de mandatarios y figuras internacionales, se llevará a cabo en su natal Plains, Georgia.

Carter, quien pasó sus últimos meses bajo cuidados paliativos, es recordado no solo por su presidencia (1977-1981), sino por su labor postpresidencial, especialmente a través del Centro Carter, dedicado a promover la democracia, combatir enfermedades y mediar en conflictos internacionales.

En un comunicado emitido esta mañana, la familia Carter agradeció las muestras de afecto y anunció que las actividades fúnebres incluirán actos abiertos al público para honrar su memoria.

También te puede interesar:  Operaciones aéreas se mudan al AIFA: ¿Qué significa? 

Líderes como António Guterres, secretario general de la ONU, y Emmanuel Macron, presidente de Francia, han enfatizado hoy la influencia de Carter como un faro de integridad en tiempos difíciles. Desde la comunidad internacional, sigue destacándose su papel clave en los Acuerdos de Camp David y su constante lucha por los derechos humanos, valores que trascendieron más allá de su mandato.

Durante las últimas horas, medios internacionales han recordado los momentos clave de su administración. Uno de los más destacados es su papel en los Acuerdos de Camp David, que lograron un histórico entendimiento entre Egipto e Israel en 1978. Este acuerdo marcó un hito en la diplomacia internacional y selló su reputación como mediador incansable.

También te puede interesar:  Bélgica, dos atacantes y un sospechoso en la mira

También se ha resaltado su firme postura ante los retos económicos y su enfoque en temas energéticos. Estas políticas no solo atendieron problemas inmediatos, sino que sentaron las bases para estrategias sostenibles que aún influyen en la actualidad. Su visión lo consolidó como un líder que priorizó la diplomacia y las soluciones de largo plazo.

Desde la sociedad civil, las muestras de respeto no se han hecho esperar. Organizaciones humanitarias han subrayado su labor a través del Centro Carter. Entre sus logros destacan la erradicación del gusano de Guinea y la supervisión de elecciones en más de 100 países. Su trabajo en defensa de los derechos humanos ha dejado una huella que trasciende fronteras.

El expresidente Carter falleció a los 100 años, dejando un impacto imborrable como líder global y humanitario.

Comentarios