Jimmy Carter: homenajes globales y preparativos para su funeral de Estado

Recientes

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Claudia Sheinbaum viaja al G7: primer encuentro oficial con Donald Trump y líderes globales

La presidenta de México participa por primera vez en la Cumbre del G7, con una agenda centrada en comercio, migración, paz global y cooperación internacional...

¿Los ajolotes son animales solitarios o sociables?

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados y artificiales para la conserva...

Matías Gruener: juventud, arte y corazón sobre el escenario

Hijo de Susana Zabaleta, el joven artista coahuilense deslumbra con su música, sensibilidad y autenticidad; presentó su nuevo sencillo “Verde y Azul” y conti...

Compartir

El legado de Jimmy Carter sigue generando homenajes a nivel mundial tras su fallecimiento el pasado 29 de diciembre. Hoy, líderes internacionales y organismos globales han destacado su papel en el impulso de la diplomacia y los derechos humanos.

El presidente Joe Biden anunció que el 9 de enero se celebrará un funeral de Estado, designado como Día Nacional de Duelo en Estados Unidos. Esta ceremonia, que contará con la presencia de mandatarios y figuras internacionales, se llevará a cabo en su natal Plains, Georgia.

Carter, quien pasó sus últimos meses bajo cuidados paliativos, es recordado no solo por su presidencia (1977-1981), sino por su labor postpresidencial, especialmente a través del Centro Carter, dedicado a promover la democracia, combatir enfermedades y mediar en conflictos internacionales.

En un comunicado emitido esta mañana, la familia Carter agradeció las muestras de afecto y anunció que las actividades fúnebres incluirán actos abiertos al público para honrar su memoria.

También te puede interesar:  ONU: “Lamentable la aprobación de la Ley de Seguridad Interior”

Líderes como António Guterres, secretario general de la ONU, y Emmanuel Macron, presidente de Francia, han enfatizado hoy la influencia de Carter como un faro de integridad en tiempos difíciles. Desde la comunidad internacional, sigue destacándose su papel clave en los Acuerdos de Camp David y su constante lucha por los derechos humanos, valores que trascendieron más allá de su mandato.

Durante las últimas horas, medios internacionales han recordado los momentos clave de su administración. Uno de los más destacados es su papel en los Acuerdos de Camp David, que lograron un histórico entendimiento entre Egipto e Israel en 1978. Este acuerdo marcó un hito en la diplomacia internacional y selló su reputación como mediador incansable.

También te puede interesar:  Estados Unidos levanta embargo de armas en Vietnam

También se ha resaltado su firme postura ante los retos económicos y su enfoque en temas energéticos. Estas políticas no solo atendieron problemas inmediatos, sino que sentaron las bases para estrategias sostenibles que aún influyen en la actualidad. Su visión lo consolidó como un líder que priorizó la diplomacia y las soluciones de largo plazo.

Desde la sociedad civil, las muestras de respeto no se han hecho esperar. Organizaciones humanitarias han subrayado su labor a través del Centro Carter. Entre sus logros destacan la erradicación del gusano de Guinea y la supervisión de elecciones en más de 100 países. Su trabajo en defensa de los derechos humanos ha dejado una huella que trasciende fronteras.

El expresidente Carter falleció a los 100 años, dejando un impacto imborrable como líder global y humanitario.

Comentarios