Mandatarios internacionales acompañarán a Sheinbaum en histórica toma de protesta

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

A solo horas de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de México, mandatarios de 16 países han llegado al país para presenciar este histórico evento. La ceremonia de toma de protesta, programada para el 1 de octubre, marca un hito sin precedentes en la política mexicana.

Entre los dignatarios que asistirán a la ceremonia se encuentran líderes de América Latina como Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile. También destaca la presencia de Miguel Díaz-Canel de Cuba y Xiomara Castro de Honduras, quienes refuerzan la relevancia regional de este acto.

También te puede interesar:  AMLO comenta sobre Ferromex y el caso de plagio de Xóchitl Gálvez en su conferencia matutina

En total, 105 países y 22 organismos internacionales confirmaron su asistencia, incluyendo a cuatro vicepresidentes, ministros y enviados especiales, reflejando el peso diplomático de esta transición. Sin embargo, las ausencias notables incluyen a los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, así como a Nicolás Maduro de Venezuela.

Por otro lado, Sheinbaum dejó claro que no se extendió invitación a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ni al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, debido a diferencias políticas.

También te puede interesar:  Hombre con machete y pistola toma rehenes para robar banco de Pachuca; exigía ver a AMLO

Este 1 de octubre será recordado como el día en que México, por primera vez en su historia, será dirigido por una mujer. Claudia Sheinbaum ha prometido un gobierno que continúe con las reformas sociales impulsadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, buscando consolidar una agenda progresista y de igualdad.

Comentarios