Mandatarios internacionales acompañarán a Sheinbaum en histórica toma de protesta

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A solo horas de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de México, mandatarios de 16 países han llegado al país para presenciar este histórico evento. La ceremonia de toma de protesta, programada para el 1 de octubre, marca un hito sin precedentes en la política mexicana.

Entre los dignatarios que asistirán a la ceremonia se encuentran líderes de América Latina como Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile. También destaca la presencia de Miguel Díaz-Canel de Cuba y Xiomara Castro de Honduras, quienes refuerzan la relevancia regional de este acto.

También te puede interesar:  Prevén convertir a Chapultepec el "espacio cultural más grande del mundo"; superior a Central Park

En total, 105 países y 22 organismos internacionales confirmaron su asistencia, incluyendo a cuatro vicepresidentes, ministros y enviados especiales, reflejando el peso diplomático de esta transición. Sin embargo, las ausencias notables incluyen a los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, así como a Nicolás Maduro de Venezuela.

Por otro lado, Sheinbaum dejó claro que no se extendió invitación a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ni al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, debido a diferencias políticas.

También te puede interesar:  Policías golpean a automovilista y lo mandan al hospital

Este 1 de octubre será recordado como el día en que México, por primera vez en su historia, será dirigido por una mujer. Claudia Sheinbaum ha prometido un gobierno que continúe con las reformas sociales impulsadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, buscando consolidar una agenda progresista y de igualdad.

Comentarios