Mandatarios internacionales acompañarán a Sheinbaum en histórica toma de protesta

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

A solo horas de que Claudia Sheinbaum asuma la presidencia de México, mandatarios de 16 países han llegado al país para presenciar este histórico evento. La ceremonia de toma de protesta, programada para el 1 de octubre, marca un hito sin precedentes en la política mexicana.

Entre los dignatarios que asistirán a la ceremonia se encuentran líderes de América Latina como Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; y Gabriel Boric, de Chile. También destaca la presencia de Miguel Díaz-Canel de Cuba y Xiomara Castro de Honduras, quienes refuerzan la relevancia regional de este acto.

También te puede interesar:  Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

En total, 105 países y 22 organismos internacionales confirmaron su asistencia, incluyendo a cuatro vicepresidentes, ministros y enviados especiales, reflejando el peso diplomático de esta transición. Sin embargo, las ausencias notables incluyen a los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, así como a Nicolás Maduro de Venezuela.

Por otro lado, Sheinbaum dejó claro que no se extendió invitación a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ni al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, debido a diferencias políticas.

También te puede interesar:  VIDEO: Seguidores de AMLO se ponen violentos durante mitin en Pachuca

Este 1 de octubre será recordado como el día en que México, por primera vez en su historia, será dirigido por una mujer. Claudia Sheinbaum ha prometido un gobierno que continúe con las reformas sociales impulsadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, buscando consolidar una agenda progresista y de igualdad.

Comentarios