AMLO promulga militarización de la Guardia Nacional y reconoce derechos indígenas

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) promulgó dos reformas constitucionales clave que marcarán el cierre de su mandato: la militarización de la Guardia Nacional y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

La primera reforma, que entrega el control de la Guardia Nacional al Ejército, ha sido duramente criticada por la oposición y organismos internacionales, quienes alertan sobre la creciente militarización de la seguridad pública en México. La Guardia Nacional, creada en 2019 con la promesa de ser un cuerpo civil, ahora quedará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También te puede interesar:  Fox da polémica bienvenida a AMLO después de video sobre su salud

López Obrador defendió su decisión argumentando que el control militar garantiza que la institución sea sólida, honesta y libre de vínculos con el crimen organizado. Aseguró que con 130 mil elementos y 500 cuarteles, la Guardia Nacional está preparada para proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad pública.

Por otro lado, la segunda reforma representa un avance histórico para los 68 pueblos originarios de México, al reconocerlos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esta reforma obliga a consultar a las comunidades indígenas sobre proyectos que las afecten y declara a México como una nación multiétnica, donde 23 millones de personas se identifican como indígenas.

También te puede interesar:  "Soy dueño de mi propio silencio", así evade AMLO a la prensa en Mexicali (VIDEO)

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta, ha prometido dar continuidad a las reformas restantes que López Obrador deja pendientes, como la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la eliminación de los reguladores autónomos.

Comentarios