AMLO Critica a EE.UU. por reconocer a Edmundo González como ganador en Venezuela

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un nuevo desacuerdo entre Estados Unidos y México apareció este viernes 2 de agosto, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Gobierno de Joe Biden por su intervención en las elecciones de Venezuela.

¿Qué ocurrió? El jueves 1 de agosto, Antony Blinken, secretario de Estado, dijo que había “pruebas abrumadoras” de que Edmundo González, candidato de la oposición, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”, dijo Blinken en un comunicado.

La declaración no fue del agrado del presidente López Obrador, quien criticó que gobiernos latinoamericanos estén obsesionados con contar con la aprobación de EE.UU. para sus elecciones presidenciales. “Ya eso de estar esperando el reconocimiento de gobiernos extranjeros no, el reconocimiento lo da el pueblo soberano, el pueblo de un país”, dijo en su reunión de Gabinete de Seguridad que se convirtió en la ‘mañanera’ de este viernes 2 de agosto.

También te puede interesar:  "El mejor día de mi vida": Bezos sobre su viaje espacial

«¿Este intervencionismo con, digamos, un peso pesado como Estados Unidos, puede agravar la crisis que se vive en Venezuela?» se le preguntó.
«No sé si puede agravar, pero no ayuda. Lo digo con todo respeto, es una imprudencia», contestó el mandatario.

 

El presidente mexicano hizo un llamado a la comunidad internacional para respetar la soberanía de Venezuela y permitir que su pueblo resuelva sus propios asuntos. “El reconocimiento de los resultados electorales debe ser una decisión del pueblo venezolano, no de actores externos”, enfatizó.

También te puede interesar:  Trump negocia proteger "dreamers" por dinero para muro fronterizo

La postura de López Obrador refleja una tradición diplomática mexicana de no intervención en los asuntos internos de otros países, un principio que ha sido una piedra angular de la política exterior de México durante décadas. Esta posición contrasta con la actitud de Estados Unidos, que ha intervenido frecuentemente en los asuntos políticos de América Latina.

Las críticas de AMLO se producen en un momento de tensas relaciones entre México y Estados Unidos en varios frentes, incluyendo la migración y el comercio. Esta nueva fricción añade otro punto de desacuerdo entre los dos países.

Comentarios