Joe Biden regulará a migrantes

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una nueva iniciativa destinada a regularizar la situación de más de medio millón de migrantes indocumentados. En un evento en la Casa Blanca, Biden describió la medida como una acción de «sentido común» y enfatizó su compromiso de no politizar la cuestión migratoria.

La nueva política permitirá que los migrantes sin estatus legal, que están casados con ciudadanos estadounidenses, puedan iniciar el proceso para obtener un permiso de residencia sin tener que abandonar el país. Esta medida representa uno de los alivios migratorios más significativos desde la implementación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 2012, bajo la administración de Barack Obama.

El anuncio coincidió con la celebración del 12.º aniversario de DACA, un programa que ha beneficiado a más de 800,000 personas, otorgándoles permisos de trabajo y protección contra la deportación. En su discurso, Biden reiteró su postura pro-inmigrante, destacando la importancia de mantener una frontera segura al mismo tiempo que se apoya a los migrantes.

«Me rehúso a creer que para seguir (…) abrazando la migración hay que renunciar a tener una frontera segura», declaró Biden, defendiendo sus políticas migratorias frente a las críticas de organizaciones como la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y Amnistía Internacional, así como de sectores progresistas dentro de su propio partido. Biden subrayó que Estados Unidos es un «país de migrantes» y que quienes han contribuido al país durante años merecen medidas que eviten la separación familiar.

También te puede interesar:  Zoológico en cuarentena, cuidadores y animales se hacen compañía

La ceremonia, celebrada en la Sala Este de la Casa Blanca, contó con la presencia de beneficiarios de DACA y ciudadanos potencialmente elegibles para la nueva medida, así como de la primera dama Jill Biden, legisladores demócratas y altos funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

El anuncio generó una reacción emotiva entre los asistentes, con múltiples interrupciones por aplausos y algunas lágrimas. El presidente concluyó su discurso rodeado de abrazos y expresiones de gratitud.

También te puede interesar:  Los estragos de la erupción del Semeru

El plan de regularización, que se espera entre en vigor este verano, ofrece a los migrantes la oportunidad de iniciar el proceso para obtener la residencia legal, un procedimiento que puede extenderse por varios años. Según el Departamento de Seguridad Nacional, los migrantes elegibles han residido en Estados Unidos por un promedio de 23 años. Para solicitar este alivio, deben haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, haber vivido en el país al menos 10 años y no haber sido deportados anteriormente.

Con las elecciones generales en noviembre acercándose, la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes. Biden se enfrentará al expresidente Donald Trump, quien ha utilizado el tema migratorio para promover una retórica xenófoba y capitalizar los miedos sobre la frontera. Biden, por su parte, se mantiene firme en su enfoque equilibrado, buscando una solución que combine seguridad y humanidad.

Comentarios