AMLO Critica a EE.UU. por reconocer a Edmundo González como ganador en Venezuela

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Un nuevo desacuerdo entre Estados Unidos y México apareció este viernes 2 de agosto, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Gobierno de Joe Biden por su intervención en las elecciones de Venezuela.

¿Qué ocurrió? El jueves 1 de agosto, Antony Blinken, secretario de Estado, dijo que había “pruebas abrumadoras” de que Edmundo González, candidato de la oposición, fue el verdadero ganador de la elección presidencial.

“Es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”, dijo Blinken en un comunicado.

La declaración no fue del agrado del presidente López Obrador, quien criticó que gobiernos latinoamericanos estén obsesionados con contar con la aprobación de EE.UU. para sus elecciones presidenciales. “Ya eso de estar esperando el reconocimiento de gobiernos extranjeros no, el reconocimiento lo da el pueblo soberano, el pueblo de un país”, dijo en su reunión de Gabinete de Seguridad que se convirtió en la ‘mañanera’ de este viernes 2 de agosto.

También te puede interesar:  Suman mil 400 muertos por tsunami en Indonesia

«¿Este intervencionismo con, digamos, un peso pesado como Estados Unidos, puede agravar la crisis que se vive en Venezuela?» se le preguntó.
«No sé si puede agravar, pero no ayuda. Lo digo con todo respeto, es una imprudencia», contestó el mandatario.

 

El presidente mexicano hizo un llamado a la comunidad internacional para respetar la soberanía de Venezuela y permitir que su pueblo resuelva sus propios asuntos. “El reconocimiento de los resultados electorales debe ser una decisión del pueblo venezolano, no de actores externos”, enfatizó.

También te puede interesar:  Niños tailandeses honra a buzo que falleció durante su rescate

La postura de López Obrador refleja una tradición diplomática mexicana de no intervención en los asuntos internos de otros países, un principio que ha sido una piedra angular de la política exterior de México durante décadas. Esta posición contrasta con la actitud de Estados Unidos, que ha intervenido frecuentemente en los asuntos políticos de América Latina.

Las críticas de AMLO se producen en un momento de tensas relaciones entre México y Estados Unidos en varios frentes, incluyendo la migración y el comercio. Esta nueva fricción añade otro punto de desacuerdo entre los dos países.

Comentarios