Se perdieron 864,000 empleos en Junio

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

En junio, el mercado laboral eliminó 863,862 puestos de trabajo, borrando la creación de empleo acumulada en lo que va del año. Con esta reducción, la población ocupada se ubicó en 58.9 millones de personas, un nivel más bajo que el observado en diciembre de 2023, cuando la cifra era de 59.1 millones, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Hasta ahora, el mercado laboral había mostrado señales positivas en la generación de empleo, principalmente en el primer trimestre del año. Los resultados de junio representan la contracción más alta desde noviembre de 2023, cuando se perdieron 1.2 millones de plazas.

Como resultado, la tasa de desocupación tuvo un repunte mensual, aumentando de 2.6% a 2.8%, su nivel más alto desde enero de este año. Sin embargo, el crecimiento más significativo se presentó en la Población No Económicamente Activa (PNEA), con un aumento de 652,669 personas. Esto indica que la mayoría de quienes perdieron su empleo se trasladaron a la inactividad laboral.

También te puede interesar:  México anuncia plan de estímulo de 25,600 mdd por coronavirus

El comportamiento de la desocupación y la PNEA generó un alza en la tasa de desempleo extendido, la cual pasó de 9.9% a 10.2% en el comparativo mensual, el nivel más alto desde enero.

De los puestos de trabajo perdidos, el 96% se concentró en la informalidad. El sector formal tuvo una contracción más moderada, con una reducción de 33,471 empleos. Esto influyó en una reducción mensual de la tasa de informalidad, que pasó de 54.4% a 53.8%, su nivel más bajo desde diciembre de 2023, cuando alcanzó una cifra de 53.6%.

También te puede interesar:  Crisis pesquera en Zimapán: especialistas identifican causa

Sector Industrial Encabezó las Pérdidas
Todas las actividades económicas tuvieron un balance negativo, con el sector industrial liderando las pérdidas, acumulando 541,961 puestos laborales eliminados. Dentro de este sector, la construcción fue el subsector con la mayor caída, perdiendo 479,531 empleos.

El sector servicios fue el segundo con peor comportamiento, registrando una pérdida de 231,538 personas ocupadas. Las actividades en restaurantes fueron las más afectadas, seguidas por los servicios profesionales.

Por último, las actividades de agricultura, pesca y ganadería tuvieron una reducción de 71,135 plazas, extendiendo por segundo mes consecutivo sus resultados negativos.

En cuanto al tipo de ocupación, el renglón de empleadores (-425,238) y de trabajo por cuenta propia (-370,608) concentraron el 92% de la contracción. El único grupo que mostró un saldo positivo fue el trabajo no remunerado, con una creación moderada de 12,778 puestos.

Comentarios