¡Mucho ojo! Se mueve la fecha del puente por el 20 de noviembre

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

¡Ya estamos en la recta final del fin de año!, pero cómo te caería un ‘puentecito’ para relajarte. Pues aunque nos queda poco tiempo, este noviembre nos da un respiro con un fin de semana largo gracias al Día de la Revolución Mexicana. Así que buenas noticias para todos los que esperan un descanso extra. Tanto estudiantes como trabajadores van a poder tomarse un día libre para recargar pilas.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué es realmente un día feriado o festivo? Según la Ley Federal del Trabajo (o LFT para los cuates), estos días están designados para que los trabajadores celebren, con total libertad, las festividades cívicas o religiosas.

Estos días inhábiles, como también se les llama, están claritos en el artículo 74 de la LFT, y son válidos para el calendario escolar de la SEP. Así que estudiantes y maestros disfrutarán de estos descansos.

También te puede interesar:  Por pandemia, GYM se transforma en taquería: Los tacos mamados

Ahora, para conmemorar el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana, la LFT marca que tenemos un día feriado. Pero ojo, que este puente no siempre cae justo el 20 de noviembre. ¿Cómo es eso? Pues la LFT establece que este descanso se recorre al tercer lunes del mes. Así que en 2024 nos toca el lunes 18 de noviembre, ¡sí, señor!

Entonces, para que no te queden dudas, tanto los trabajadores en general como los estudiantes y maestros de la SEP van a tener un merecido descanso el lunes 18. ¡Ya puedes ir planeando ese fin de semana largo, ya sea para descansar o para celebrar!”

También te puede interesar:  La reacción de Luis Miguel cuando una fan le aventó su brasier

¿Y si trabajo ese día? Tenemos de nuestro lado el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Ojo aquí: si te toca chambear ese día, que no se te pase que el pago debe ser… ¡triple!

Y la ley es clara: la gente que trabaja en días feriados tiene derecho a recibir no sólo su salario habitual por el día de descanso obligatorio, sino también un pago adicional doble por el servicio prestado. ¡Eso significa que te corresponde un salario triple!

Esto lo confirma la mismísima Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, en la página oficial del Gobierno de México. Así que ya sabes, si te toca ir a la oficina no dudes en pedir lo que te corresponde… ¡y que viva la Revolución!

Comentarios