Convocatoria del Poder Judicial sin aspirantes en primeras 48 horas

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

A pesar de haberse lanzado hace dos días, la convocatoria para elegir nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aún no ha registrado postulaciones. El Comité de Evaluación del PJF, encargado de recibir las inscripciones, informó en su sitio oficial que, hasta las 17 horas de este miércoles, no ha recibido ninguna solicitud para el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Un proceso crucial sin candidatos

Esta convocatoria es un hito en el sistema judicial de México, pues, en 2025, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán seleccionados mediante voto popular, junto a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos miembros para la Sala Superior del Tribunal Electoral, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales, además de 474 magistraturas y 386 jueces o juezas. El Comité de Evaluación, uno de los tres comités responsables junto con el Ejecutivo y el Legislativo, debe analizar el perfil de cada aspirante para confirmar su elegibilidad antes de avanzar al proceso de selección final.

También te puede interesar:  Ombudsman mexicano alerta por "militarización" de autoridad migratoria

Plazos y reuniones del Comité de Evaluación

El Comité del PJF sesiona los miércoles y viernes entre las 17 y 19 horas para revisar el progreso del proceso. Las listas finales de candidatos elegibles deberán publicarse el 9 de diciembre, lo que deja aproximadamente un mes para completar la evaluación de postulantes. La ausencia de solicitudes en estas primeras horas podría retrasar el proceso si el número de aspirantes aumenta considerablemente en los próximos días.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con Caro Quintero, tras su captura?

Esta convocatoria se desarrolla en medio de un contexto de reformas judiciales, lo que ha generado interés y cuestionamientos en la opinión pública sobre el impacto de la elección de jueces y magistrados por votación directa en México.

Expectativas y próximos pasos

Se espera que el número de postulaciones crezca conforme avance el plazo. Sin embargo, la falta de candidaturas en las primeras 48 horas ha llamado la atención y podría reflejar incertidumbre o desconfianza entre posibles aspirantes. El Comité de Evaluación continuará informando sobre el desarrollo del proceso en los próximos cortes.

Comentarios