¡Mucho ojo! Se mueve la fecha del puente por el 20 de noviembre

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

¡Ya estamos en la recta final del fin de año!, pero cómo te caería un ‘puentecito’ para relajarte. Pues aunque nos queda poco tiempo, este noviembre nos da un respiro con un fin de semana largo gracias al Día de la Revolución Mexicana. Así que buenas noticias para todos los que esperan un descanso extra. Tanto estudiantes como trabajadores van a poder tomarse un día libre para recargar pilas.

Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué es realmente un día feriado o festivo? Según la Ley Federal del Trabajo (o LFT para los cuates), estos días están designados para que los trabajadores celebren, con total libertad, las festividades cívicas o religiosas.

Estos días inhábiles, como también se les llama, están claritos en el artículo 74 de la LFT, y son válidos para el calendario escolar de la SEP. Así que estudiantes y maestros disfrutarán de estos descansos.

También te puede interesar:  Alcalde de Hidalgo no sabe la diferencia entre la Independencia y la Revolución

Ahora, para conmemorar el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana, la LFT marca que tenemos un día feriado. Pero ojo, que este puente no siempre cae justo el 20 de noviembre. ¿Cómo es eso? Pues la LFT establece que este descanso se recorre al tercer lunes del mes. Así que en 2024 nos toca el lunes 18 de noviembre, ¡sí, señor!

Entonces, para que no te queden dudas, tanto los trabajadores en general como los estudiantes y maestros de la SEP van a tener un merecido descanso el lunes 18. ¡Ya puedes ir planeando ese fin de semana largo, ya sea para descansar o para celebrar!”

También te puede interesar:  Anuncia SSP-CDMX seguridad para eventos masivos durante el puente

¿Y si trabajo ese día? Tenemos de nuestro lado el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Ojo aquí: si te toca chambear ese día, que no se te pase que el pago debe ser… ¡triple!

Y la ley es clara: la gente que trabaja en días feriados tiene derecho a recibir no sólo su salario habitual por el día de descanso obligatorio, sino también un pago adicional doble por el servicio prestado. ¡Eso significa que te corresponde un salario triple!

Esto lo confirma la mismísima Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, en la página oficial del Gobierno de México. Así que ya sabes, si te toca ir a la oficina no dudes en pedir lo que te corresponde… ¡y que viva la Revolución!

Comentarios