Trabajadores del sector público demandan amparo contra Fondo de Pensiones

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Más de 700 trabajadores del sector público han iniciado acciones legales este jueves al presentar la primera demanda de amparo contra las reformas que dieron origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estos trabajadores, pertenecientes a diversas dependencias del gobierno federal, han acudido a la protección de la justicia federal ante lo que consideran un riesgo para sus ahorros debido a las modificaciones a las leyes del IMSS, Infonavit, Sistema de Ahorro para el Retiro y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para la creación del mencionado fondo.

También te puede interesar:  Libre Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, tras amparo por tortura

La defensa de los demandantes argumenta que las reformas en vigor son inconstitucionales al ser retroactivas y vulnerar el principio de seguridad jurídica.

En un video difundido en redes sociales, los abogados de los trabajadores anunciaron que en las próximas semanas cientos de empleados de diversas instituciones federales, como el INEGI, la Comisión Nacional Bancaria, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional Electoral y varias dependencias más, también presentarán demandas de amparo para proteger sus ahorros de los efectos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Comentarios