Banxico reporta pérdida millonaria en 2023

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer sus estados financieros dictaminados para el año 2023, revelando una pérdida significativa de 440,016 millones de pesos, principalmente atribuida a pérdidas cambiarias.

La Junta de Gobierno del Banxico ha destacado que esta divulgación se realiza en cumplimiento con los artículos 46 y 54 de la Ley del Banco de México.

Según el informe, el tipo de cambio «FIX» al cierre del 2023 fue de 16.9190 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del peso del 13.1% con respecto al año anterior.

También te puede interesar:  Funcionario de Banxico da positivo a coronavirus

Como resultado de estos números, el capital contable del Banco de México se sitúa en -728,684 millones de pesos al cierre del 2023, lo que implica que el gobierno federal no recibirá remanente de operación por cuarto año consecutivo.

El remanente de operación, recursos positivos generados por las operaciones del banco central, se entrega a la Tesorería de la Federación en abril del año siguiente, después de cumplir con todas las obligaciones correspondientes.

También te puede interesar:  ¡No te imaginas cuánto pueden valer estos billetes de 500 pesos!

El informe también señala que, al corte del primer trimestre del 2024, el tipo de cambio peso-dólar se ha depreciado un 2.83% desde el cierre de marzo hasta el 23 de abril del presente año.

En cuanto a las reservas internacionales, al 19 de abril de este año ascendían a 217,260 millones de dólares, reflejando un incremento de 66 millones de dólares en comparación con el cierre de marzo.

Comentarios