Reforma judicial: Ministro Pérez Dayán cuestiona la intervención de la SCJN

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un momento crucial para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Alberto Pérez Dayán ha expresado su desacuerdo con la revisión de la acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, señalando que no es materia electoral. Este caso ha puesto en el centro del debate la posible elección por voto popular de jueces y magistrados en México.

¿Debería la Corte analizar la reforma judicial?

Durante la sesión plenaria, Pérez Dayán manifestó su desacuerdo en que la SCJN analice la reforma judicial, argumentando que no es de naturaleza electoral y, por lo tanto, no corresponde utilizar la acción de inconstitucionalidad como herramienta de impugnación. Esta posición surge en contraste con la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien había planteado la invalidez de la elección por voto popular de jueces y magistrados.

“Resolver en el sentido que propone la propuesta sería responder a una insensatez con otra”, afirmó Pérez Dayán, al cuestionar el alcance de las facultades conferidas a la Corte en este caso.

Un debate que divide a la Suprema Corte

A pesar de la oposición del ministro, la Corte necesita sólo seis votos para proceder con el análisis del proyecto. Actualmente, la postura de Pérez Dayán rompe con el bloque mayoritario de ocho ministros que están a favor de continuar con el análisis de la reforma, lo cual abre una discusión interna sobre la constitucionalidad de la medida.

También te puede interesar:  Reforma judicial: Morena ajusta propuesta de modificación constitucional

Dependiendo del avance de la discusión, Pérez Dayán podría tomar una postura más firme en dos direcciones: votar en contra de toda la propuesta bajo la premisa de que la Corte no debería haber analizado el caso, o bien, unirse al bloque mayoritario, pero invalidando la reforma por razones distintas a las propuestas inicialmente.

Críticas hacia el INE y el TEPJF

En una declaración adicional, Pérez Dayán aprovechó su intervención para reprochar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por intentar involucrarse en el tema antes de que la SCJN emita su fallo. Para el ministro, estas instituciones habrían actuado privilegiando intereses personales y abandonando sus competencias legítimas.

“Lamento profundamente que aquellas instancias del orden electoral hayan privilegiado intereses estrictamente personales,” enfatizó, mostrando su desaprobación por la intervención anticipada de estos órganos electorales en un tema que considera ajeno a su competencia.

También te puede interesar:  Senado en caos por protesta contra reforma judicial

Una reforma con impacto en el sistema judicial mexicano

El debate en torno a la elección de jueces y magistrados mediante voto popular pone en juego el futuro de la independencia judicial en México. De aprobarse la reforma, marcaría un cambio profundo en la estructura del Poder Judicial, con posibles implicaciones para la autonomía de los jueces y el equilibrio de poderes.

En este contexto, la intervención del ministro Pérez Dayán destaca como una voz que pide cautela y respeto a los límites constitucionales, evitando que decisiones trascendentales sean tomadas fuera del marco establecido por la ley.

La discusión sobre la reforma judicial continúa, y el papel de la SCJN será clave en definir el camino que tomará México en la elección de sus jueces. Con posiciones divididas y la intervención de actores clave como el INE y el TEPJF, la Corte enfrenta una decisión que tendrá repercusiones importantes en el sistema judicial del país y en la confianza del público en sus instituciones.

Comentarios