Ocho ministros de la SCJN presentan renuncia al Senado

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En un hecho sin precedentes, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros siete ministros notificaron su renuncia al Senado de la República. La noticia fue confirmada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien informó sobre este suceso histórico a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).

Renuncias masivas en la SCJN

Norma Piña, junto con los ministros Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez y Luis María Aguilar, formalizaron su decisión de dejar el máximo tribunal del país. Este movimiento es resultado directo de la reforma judicial que modifica las estructuras y funciones del Poder Judicial, la cual permite a los ministros renunciar y gozar de su haber de retiro.

También te puede interesar:  Reforma en materia de justicia debe garantizar independencia del Poder Judicial

La reforma judicial ha generado un profundo impacto en las instituciones del país. En su carta de renuncia, el ministro Javier Laynez Potisek declaró que no participará como candidato en el proceso electoral extraordinario para elegir ministros en junio de 2025. Este proceso se llevará a cabo bajo un nuevo esquema de elección establecido en la misma reforma. La renuncia de Laynez, junto con la de sus colegas, subraya las tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo respecto a los cambios en la administración de justicia.

¿Qué sigue para el Senado y el Poder Judicial?

La Constitución mexicana establece que las renuncias de los ministros solo pueden ser aceptadas por causas graves y deben ser aprobadas por la mayoría en el Senado. Fernández Noroña ha insinuado que podría reservarse el derecho de admisión de las renuncias, lo que podría afectar la liquidación a la que los ministros tienen derecho. Sin embargo, el proceso legal para evaluar y seleccionar a los nuevos jueces y ministros ya está en marcha, con la toma de protesta de los integrantes del Comité de Evaluación del Legislativo programada para mañana.

También te puede interesar:  Hoy llega cargamento de cubrebocas y mascarillas: Ebrard

Este evento marca un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial en México. Las renuncias masivas de ministros abren una etapa de incertidumbre, al igual que la elección de los nuevos ministros en 2025, que será crucial para determinar el rumbo que tomará la Suprema Corte en los próximos años.

Comentarios