Ocho ministros de la SCJN presentan renuncia al Senado

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En un hecho sin precedentes, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros siete ministros notificaron su renuncia al Senado de la República. La noticia fue confirmada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien informó sobre este suceso histórico a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).

Renuncias masivas en la SCJN

Norma Piña, junto con los ministros Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez y Luis María Aguilar, formalizaron su decisión de dejar el máximo tribunal del país. Este movimiento es resultado directo de la reforma judicial que modifica las estructuras y funciones del Poder Judicial, la cual permite a los ministros renunciar y gozar de su haber de retiro.

También te puede interesar:  Iglesia pide no vestir a “niño Dios” de huachicolero

La reforma judicial ha generado un profundo impacto en las instituciones del país. En su carta de renuncia, el ministro Javier Laynez Potisek declaró que no participará como candidato en el proceso electoral extraordinario para elegir ministros en junio de 2025. Este proceso se llevará a cabo bajo un nuevo esquema de elección establecido en la misma reforma. La renuncia de Laynez, junto con la de sus colegas, subraya las tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo respecto a los cambios en la administración de justicia.

¿Qué sigue para el Senado y el Poder Judicial?

La Constitución mexicana establece que las renuncias de los ministros solo pueden ser aceptadas por causas graves y deben ser aprobadas por la mayoría en el Senado. Fernández Noroña ha insinuado que podría reservarse el derecho de admisión de las renuncias, lo que podría afectar la liquidación a la que los ministros tienen derecho. Sin embargo, el proceso legal para evaluar y seleccionar a los nuevos jueces y ministros ya está en marcha, con la toma de protesta de los integrantes del Comité de Evaluación del Legislativo programada para mañana.

También te puede interesar:  SCJN destituye a dos alcaldes más, en Edomex y Puebla

Este evento marca un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial en México. Las renuncias masivas de ministros abren una etapa de incertidumbre, al igual que la elección de los nuevos ministros en 2025, que será crucial para determinar el rumbo que tomará la Suprema Corte en los próximos años.

Comentarios