Ministros de la SCJN rechazan elección de jueces por voto popular: ‘No podemos permitirlo’, afirman

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En un seminario realizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán, expresaron su firme desacuerdo con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces por voto popular.

Durante el evento titulado «El derecho a la información, la importancia de la transparencia», los ministros manifestaron sus reservas sobre esta idea, considerándola inadecuada para el perfil y la independencia que requiere el cargo.

La ministra Loretta Ortiz, pese a ser vinculada con la llamada ‘4T’, rechazó rotundamente la noción de que los jueces sean electos popularmente. Argumentó que el perfil necesario para ocupar un cargo en la Corte no puede alcanzarse a través de elecciones, destacando la necesidad de abogados con capacidades específicas y un conocimiento profundo del sistema judicial.

También te puede interesar:  SCJN admite primera acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior

Ortiz subrayó que, en su experiencia, observó en Estados Unidos que este método no necesariamente resulta en una selección más idónea. Además, compartió una anécdota sobre un juez estadounidense que tomó decisiones populistas, incluso a expensas de la justicia.

Por su parte, la ministra Ríos Farjat también se unió al rechazo, planteando la preocupación de que los jueces electos popularmente podrían sentir la necesidad de mantener el apoyo popular, lo que podría afectar su independencia en la toma de decisiones.

También te puede interesar:  SCJN declara discriminatorio excluir a trabajadoras del hogar del IMSS

Alberto Pérez Dayán advirtió sobre los riesgos para la seguridad jurídica al poner en entredicho el compromiso de los jueces con la norma en lugar de con los electores. Señaló que condicionar las decisiones judiciales a la popularidad podría socavar la función esencial de un juez: aplicar la ley de manera justa e imparcial.

Estos pronunciamientos reflejan la preocupación de los ministros de la SCJN sobre el posible impacto negativo de la elección de jueces por voto popular en la independencia y eficacia del Poder Judicial.

Comentarios